

Secciones
Servicios
Destacamos
Berlín sufre un preocupante aumento de los ataques a refugiados en sus calles, unos incidentes que se han duplicado durante el pasado año en un ... contexto marcado por el récord de delitos relacionados con la extrema derecha, el histórico ascenso del partido ultra Alternativa por Alemania (AfD), que lidera ahora la oposición, y el endurecimiento de la política migratoria pactada por la coalición de gobierno que han alumbrado conservadores y socialdemócratas.
Noticias relacionadas
La capital alemana registró durante el año pasado 77 agresiones a solicitantes de asilo y ocho casos de asalto contra viviendas que los alojaban. Unos datos oficiales que contrastan con el mismo período de 2023, cuando se hubo 32 actos de violencia contra este colectivo y ningún daño en sus casas.
Este incremento ha sido dado a conocer por dos concejales de Los Verdes alemanes, quienes solicitaron la información a la Administración local y tras satisfacer su demanda la han hecho pública a través de la agencia DPA. Como consecuencia de los ataques, 34 personas tuvieron que recibir atención médica. Entre ellas, 16 mujeres, 14 hombres, dos niñas y dos varones cuya edad no se ha revelado.
Jian Omar, uno de los dos políticos ecologistas que pidió las estadísticas, ha calificado este informe como una «señal de alerta». «Exigimos un plan claro de protección para los refugiados, una presencia policial visible en las residencias en riesgo, un trabajo de prevención integral y, sobre todo, políticas que reconozcan claramente la violencia de derecha y la combatan decididamente», ha exigido en declaraciones recogidas por DPA.
La marea de odio sube a nivel nacional. Cabe recordar que los delitos relacionados con la extrema derecha están en máximos en Alemania. Unos crímenes que el año pasado ascendieron al menos un 17% respecto a 2023, ya que con los datos preliminares e incompletos -hasta el 30 de noviembre de 2024- se contabilizaron 33.963 violaciones de la ley con motivación ultraderechista, según el Ministerio de Interior germano, que superan significativamente a las 28.945 registradas en todo el ejercicio anterior.
Este departamento también informó en febrero de que se habían producido 218 ataques «con motivaciones políticas» contra albergues de refugiados el año pasado, lo que supone una subida de estos actos de odio en comparación con los 167 casos de 2023.
Sin embargo, las estadísticas del Gobierno alemán sobre delitos contra solicitantes de asilo a título individual reflejan un descenso con 1.904 crímenes con estos cargos, frente a los 2.488 de 2023 -el récord desde la masiva llegada de refugiados impulsada por Angela Merkel en 2016-.
33.963 delitos
con motivación ultraderechista se registraron en Alemania en 2024 (con datos hasta el 30 de noviembre), frente a los 28.945 contabilizados a lo largo de todo el ejercicio anterior.
En Berlín hay unos 35.000 refugiados registrados en centros de recepción y dormitorios oficiales y otros 10.000 en albergues de emergencia. Dos instalaciones que se han adaptado para acogerlos son los antiguos aeropuertos de Tegel y Tempelhof, que han recibido críticas por sus deficiencias y su superpoblación. Las 1.761 llegadas de solicitantes de asilo a la capital germana en enero y febrero suponen un descenso del 34% respecto al mismo período del año anterior y va en consonancia con el decrecimiento general en la Unión Europea.
La mayoría de los refugiados procede de Vietnam, Moldavia, Afganistán, Turquía y Siria, a los que hay que sumar 1.722 ucranianos, exentos de requisitos de solicitud de asilo en Alemania.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.