Borrar
El nuevo Plan tiene carácter retroactivo F. P.
¿Qué ayudas incluye el Plan Moves III para vehículos eléctricos?

¿Qué ayudas incluye el Plan Moves III para vehículos eléctricos?

Patxi Fernández

Martes, 8 de abril 2025

El Gobierno ha reactivado el Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico tras más de dos meses inactivo al decaer con la votación del 'decreto omnibus' en el Congreso de los Diputados en enero pasado.

Así, se amplía la dotación del fondo en 400 millones de euros, hasta alcanzar los 1.700 millones, y se prorroga de su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero.

Este programa de ayudas contempla un importe de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos, mientras que para los turismos, la ayuda alcanzaba los 4.500 euros por vehículo (7.000 euros con achatarramiento).

El Moves III ha supuesto hasta ahora, en global, 245.542 actuaciones con 153.340 vehículos eléctricos, 122.716 puntos de recarga y afectación a 4.856 municipios, con más de 1.700 millones de euros, incluyendo los 400 millones del plan reactivado este mes.

¿Qué tipo de ayudas hay?

En nuevo Moves contempla dos tipos de actuaciones: por un lado, ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible; por otro, ayudas para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

En cuanto a las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables, los vehículos financiables podrá ser híbridos enchufables (PHEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV), vehículos eléctricos de batería (BEV), así como vehículos eléctricos de pila de combustible (FCV y FCHV).

Podrán acceder a estas ayudas particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y entes públicos. El monto de la ayuda varía en función del solicitante, el tipo motorización del vehículo, su categoría o su autonomía, y se sitúa entre los 1.100 euros y los 7.000 euros (o 1.300 euros y 9.000 euros en caso de que se acompañe del achatarramiento de un vehículo de más de siete años). Los detalles se encuentran recogidos en el Anexo III del Real Decreto que regula las ayudas.

Sobre las ayudas para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, el importe también varía según el tipo de solicitante. En el caso de particulares, podrán solicitar hasta el 70% del coste, mientras que para empresas la ayuda asciende hasta el 35%. En municipios con menos de 5.000 habitantes, estos porcentajes pueden aumentar hasta el 80% y el 40% respectivamente.

¿Cuánto dinero hay disponible?

El Plan Moves III tuvo una dotación inicial de 400 millones de euros, cantidad que ha sido ampliada en varias ocasiones. La dotación para el año 2025 es de otros 400 millones de euros, con lo que los fondos destinados al Moves III se elevan ya hasta los 1.735 millones de euros.

Si se suman otros programas Moves, como el Flotas, el Singulares o el de Corredores de Recarga, el Ejecutivo ha movilizado un total de 2.735 millones de euros para fomentar la movilidad eléctrica y la infraestructura de recarga.

¿Cómo se solicitan las ayudas?

La concesión de las ayudas del Plan Moves III se realiza a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, que gestionan su distribución dentro de sus respectivos territorios. Este enfoque descentralizado busca adaptar el programa a las necesidades específicas de cada región.

Por tanto, las solicitudes deben presentarse a las comunidades autónomas o a las entidades colaboradoras que estas designen.

¿Hasta cuándo pueden solicitarse las ayudas?

Tras la última prórroga del programa, las solicitudes pueden presentarse hasta el 31 de diciembre de 2025. La norma señala también que serán válidas las solicitudes presentadas entre el 1 de enero de 2025 y la entrada en vigor del real decreto ley, dado su carácter retroactivo.

Según las estimaciones iniciales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Plan Moves III permitirá evitar la emisión más de 450.000 toneladas de CO2. Además, se proyecta que influirá en la generación de más de 40.000 empleos y en una contribución adicional de 2.900 millones de euros al PIB.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿Qué ayudas incluye el Plan Moves III para vehículos eléctricos?