

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente Donald Trump dio la sorpresa este miércoles con el anuncio de una pausa inmediata de 90 días en los aranceles del mundo excluyendo ... a China, país al que adjudicó una nuevo nivel de castigo con una subida del 125% citando la «falta de respeto» que Pekín ha demostrado a los mercados mundiales. La pausa pone momentáneamente fin a la guerra comercial global provocada por el presidente norteamericano tras una subida general de aranceles a las importaciones que provocaron días de agitación en los mercados, dudas en las alianzas comerciales y advertencias de recesión mundial.
El castigo a China sigue al anuncio horas anteas por parte de Beijing de un aumento arancelario de represalia del 84% contra los productos estadounidenses. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el anuncio señalando que «cuando se golpea a EE UU, el presidente Trump devolverá más fuerte».
Noticias relacionadas
Después de insistir firmemente durante días en mantenerse su agresiva estrategia comercial, Trump anunció un aplazamiento de aranceles para todos los países que no han tomado represalias contra EE UU. Con tiempo para negociar acuerdos, los países afectados se enfrentarán a un gravamen general del 10% hasta julio. México y Canadá, cuyas relaciones con el país vecino se han tensado en las últimas semanas, no verán alterado su exención de gravámenes, aunque inicialmente se rumoreó lo contrario.
El presidente, que esta semana se jactaba de que EE UU «está haciendo una fortuna» con los aranceles, señaló que todos los líderes del mundo le «están besando el trasero» para negociar acuerdos tras la carnicería global causada por la guerra de gravámenes. «Más de 75 países» se han puesto en contacto con el Gobierno de EEUU «para negociar una solución» a las tarifas desde el anunció de los pronunciados aranceles sobre sus exportaciones, afirmó Trump en una publicación en su red Truth Social, que se ha convertido en un órgano paralelo de difusión de las decisiones de la Casa Blanca.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, explicó ante los medios de comunicación las razones del cambio sorpresa en los aranceles, señalando que esa era la estrategia desde el inicio. Trump «incitó a China a situarse en una mala posición. Y estos respondieron. Se han mostrado al mundo como el mal actor que son. Nadie negocia como lo hace el presidente», elogió a su jefe.
Según Bessent, el Gobierno espera que después del anuncio del miércoles se produzcan más contactos de países para negociar recortes en los gravámenes. «Se trata solo de un problema de procesamiento que llevará algún tiempo. Por eso hemos hecho la pausa de los 90 días -explicó-. Y el presidente Trump quiere involucrarse personalmente», añadió. El secretario señaló que su Administración se sentía «abrumada» por la respuesta de la mayoría de los aliados para «negociar de buena fe» y lograr el trato más favorable.
El anuncio se hizo notar inmediatamente en los mercados financieros, que se dispararon -especialmente los norteamericanos- en subidas tras el hundimiento de los días pasados. «En algún momento, con suerte en el futuro cercano, China se dará cuenta de que los días de estafar a los EE UU y a otros países han quedado atrás», escribió Trump, en su plataforma social sobre el incremento de castigo a Pekín. Antes del giro sorpresa en su política radical arancelaria, el presidente insistió en que ahora era un «gran momento» para que las empresas estadounidenses que operan en el extranjero retornen al país. «Todo va a funcionar bien», dijo.
«Un error sobre un error»
China había calificado antes la decisión del presidente Trump de escalar la guerra comercial como «un error encima de un error», que infringe «los derechos e intereses legítimos de China» y daña las reglas del sistema de comercio multilateral. Pekín tiene ahora la bola en su campo para decidir si sigue con su amenaza de represalias arancelarias del 34% al 84%, o si opta por una línea de negociación con el fiero rival.
Lo tiene también la Unión Europea, que durante la jornada de hoy debe anunciar si suspende o no la aplicación de aranceles de hasta el 25% a productos norteamericanos, tal y como aprobó ayer antes de conocer la tregua anunciada por Donald Trump.
El presidente norteamericano, que en los últimos días ha asegurado reiteradamente a sus partidarios que su estrategia es la manera correcta de hacer las cosas, planea más aranceles futuros en productos como las importaciones farmacéuticas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.