

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
LOGROÑO.
Martes, 31 de octubre 2017
El carbón activado es lo último en redes sociales y cocina de diseño, pero ¿qué es el carbón activado? ¿De dónde se obtiene? ¿Y es bueno para el organismo?
El carbón activado, para aquellos que todavía no sepan de qué se trata, es una sustancia de color negro mate, como el carbón, que se añade a las comidas para teñirlas con un intenso y característico tono negro. Esto ha resultado algo novedoso dado que hasta el momento los chipirones en su tinta han ocupado el puesto de plato más oscuro, para sorpresa de aquellos que los conocían por primera vez.
El carbón activado
Ceniza de coco El carbón activado, también llamado ceniza de coco, se consigue del calentamiento de la corteza de coco a temperaturas muy altas hasta que se carboniza. La corteza resultante después de ser carbonizada se procesa con vapor o aire caliente también a temperatura elevada.
Por la vista En cuanto a cómo llega este carbón activado a la comida, la respuesta tiene que ver con el impacto visual, ya que a nivel de sabor no aporta mucho a las mezclas. El objetivo es hacer de las comidas una actividad más divertida y atrevida.
Bueno pero depura nutrientes necesarios Precisamente por ser negro el carbón activado es sensible de preocupaciones. ¿Será bueno algo tan negro, carbonizado, para la salud? Sí, si su consumo es comedido, como cualquier otro alimento. Aún así hay una serie de precauciones que conviene seguir: suele acabar con todo el calcio, potasio y vitaminas del resto de ingredientes de la comida aderezada con carbón activado.
Beneficios Pero tiene beneficios. Al menos así lo defienden algunos nutricionistas, quienes hablan de beneficios hepáticos y detox para el cuerpo.
Un consumo muy moderado Hay que tener en cuenta que aparte de sus propiedades desintoxidantes, son pocas las evidencias científicas de que su consumo mejore la función del hígado y de que desintoxique el cuerpo de aquellas moléculas dañinas. En lo que si concuerdan con los métodos holísticos, es que su consumo debe ser moderado y en pequeñas cantidades, pues interfiere con la efectividad de medicamentos y otros tipos de suplementos.
A diferencia de los chipirones en su tinta, que a muchos les producía reparo en un primer momento, la comida con carbón activado se ha puesto muy de moda y lejos de echar para atrás se ha convertido en todo un reclamo.
Helados, pan de hamburguesa o sándwiches son algunos de los alimentos con carbón activado más populares hasta el momento. Pero este tinte, que se obtiene de la cascara de coco, no es un invento nuevo y es que hasta ahora, aunque con un gran debate de por medio, ha sido considerado un potente desintoxicante.
Para su elaboración se calientan cáscaras de coco a temperaturas extremas hasta conseguir sus cenizas, que después son procesadas con vapor o aire también a temperaturas muy altas.
Su salto a la gastronomía es algo reciente, aunque la presencia del carbón activado en el mundo de la salud cuenta con años de historia. Parece ser que existe una gran discusión entre expertos acerca de sus posibles poderes sobre el organismo. Por un lado, está comprobado que el carbón activado absorbe toxinas. Es por ello que hasta el momento ha sido empleado en terapias de desintoxicación y problemas de gastroenteritis y diarreas.
La polémica está servida porque hay quien dice que, efectivamente, tiene propiedades desintoxicantes pero que la sustancia no distingue entre nutrientes buenos para el cuerpo y toxinas, por lo que realmente podría eliminar también sustancias beneficiosas para el organismo.
En todo caso su éxito no viene de sus propiedades, ni mucho menos. Pero uno se puede quedar tranquilo si quiere optar por adquirir un producto negro para sorprender a sus seguidores con una foto rompedora, ya que el consumo puntual de carbón activado no debería suponer ningún problema.
Hay una corriente de naturistas que lo han añadido a los batidos, zumos u otros líquidos 'detox' con fines depurativos. Pero también es cierto que su popularización actual tiene mucho que ver con la estética, con el resultado visual. Un vaso lleno de líquido negro o un sándwich donde el blanco del queso sale de entre el negro de las dos rebanadas de pan generan una imagen muy atractiva tanto para la venta al público curioso como para difundir fotografías 'foodie' en Instagram. Esta es una tendencia que empezó en los Estados Unidos de la mano de celebrities como Gwyneth Paltrow.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.