Secciones
Servicios
Destacamos
Nuestra intención de dotar al Rioja de un mapa de suelos nos ha animado durante años a observar los perfiles provocados por obras públicas (autopistas, ... ferrocarriles y carreteras). Hoy hablamos de desplazamiento de tierras en los suelos arcillo-calcáreos de la DOC Rioja, que es el suelo óptimo para nuestro vino.
En una explotación vitícola nos encontramos con una ladera cortada para crear una parcela plana, compuesta de excavación y de terraplén. Ambas partes se plantaron de viña a la vez. También encontramos parcelas de viña no removida, plantada simultáneamente, y este suelo era de viña «de toda la vida». A los cinco años de la plantación simultánea, tomamos muestras de sus uvas de tempranillo.
Los resultados apreciados son comparados como productos de viñedo joven y los exponemos en seis puntos: 1) Las uvas de la viña del suelo vaciado se aproximan a los valores de la uva plantada en suelo de viña de toda la vida. 2) Las uvas plantadas en el terraplén ofrecen resultados más apartados. 3) Las diferencias de evolución en maduración de las uvas de estos tres grupos se dispersan a partir del día 10 de septiembre. 4) El suelo vaciado da uvas muy diferentes en el peso de las bayas. 5) En cambio, el grado difiere menos, pero es inferior al logrado en el suelo de 'siempre viña'. 6) Parece como si el aireado de la tierra inherente al removido contuviera la evolución del peso de la baya desde el inicio de la maduración.
Pero lo más interesante es la observación de los polifenoles de la uva. Hay diferencias importantes tanto en el Índice de Polimerización como en la cantidad de color morado. Estos dos parámetros resultan superiores en el suelo vaciado, que es como un roturado.
La conclusión más interesante es que los polifenoles son vitales para la crianza del vino de Rioja y ocurren mejor en roturado.
Pero esta afirmación nos da a entender que un suelo de viña 'de toda la vida' puede tener una fatiga para formar polifenoles. Resulta tan interesante que nos fuerza a más estudio sobre esa materia. Hoy es simplemente un avance. Para nosotros el suelo arcillo-calcáreo constituye el Rioja numantino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.