
Fotos del retorno palestino
Secciones
Servicios
Destacamos
Fotos del retorno palestino
Martes, 01 de Abril 2025, 16:20h
Tiempo de lectura: 3 min
Cuando en enero Israel permitió el regreso de los desplazados a Gaza tras un acuerdo para el intercambio de rehenes y presos, miles de palestinos volvieron a su tierra un año después de comenzada la guerra. Miraban emocionados el mar desde la playa que Donald Trump quiere convertir en una 'riviera' llena de resorts de lujo, según dijo expresamente e incluso representó en un infame vídeo en redes sociales. Ahora, al finalizar marzo, el presidente israelí, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a bombardear la Franja indiscriminadamente y a ordenar de nuevo la expulsión de los gazatíes, con el mismo objetivo que Trump.
Más del 60 por ciento de las viviendas y el 95 por ciento de los hospitales de Gaza han sido destruidos durante los constantes bombardeos israelíes. Dos millones de personas han sido desplazadas. No hay comida ni agua potable ni medicinas. Pese a ello, familias como la de la foto se esfuerzan por recuperar sus hogares. El trabajo de Ali Jadallah, el autor de la imagen, ha sido reconocido este año con uno de los premios World Press Photo. Solo los fotógrafos palestinos han seguido trabajando en la región bajo las bombas.
El número de muertos en Gaza, según Naciones Unidas, supera los 50.000; casi 20 mil son niños. El bombardeo del 18 de marzo, «solo el comienzo», según dijo Netanyahu tras violar el alto el fuego acordado, causó la muerte de 400 palestinos, la mitad mujeres y niños. Los de la foto, de Jan Kunis, pueden estar entre ellos. Unos días antes, el 10 de marzo, habían rescatado un balancín de entre las ruinas, mientras sobrevivían como podían en las calles.
El 24 de marzo, Hamdan Ballal, uno de los directores de No Other Land, fue detenido por el Ejército israelí después de que un grupo de colonos judíos intentaran lincharlo. Liberado al día siguiente, posó con su familia con el Oscar que acababa de ganar por el documental que muestra la insostenible situación de los palestinos en Cisjordania, unos tres millones de habitantes, a los que los israelíes intentan expulsar por todos los medios de sus casas. Pese a acabar de ser premiado por la Academia de Hollywood, nadie salió a defender del ataque a Ballal hasta que más de 600 actores, productores y directores firmaron una carta reclamando un apoyo explícito. La Academia de Cine se ha disculpado con Ballal, a su manera: «Queremos dejar claro que la Academia condena este tipo de violencia en cualquier parte del mundo».
Al comienzo de Ramadán, el mes sagrado del Islam, el pasado 1 de marzo, los gazatíes iluminaron precariamente algunas calles para cenar juntos al anochecer como marca su tradición de ayuno. A pesar de la escasez de alimentos y la ausencia de casas donde celebrarlo, no renunciaron a reunirse, aprovechando la tregua pactada con Israel. No había acabado el Ramadán, cuando el presidente israelí, Benjamin Netanyahu, reventó la celebración de su final, el Eid al-Fitr, la misma noche del 29 de marzo, con un primer bombardeo que causó al menos 65 muertos.
El periodista palestino Hossam Shabat, de 21 años, murió el 14 de marzo en un ataque israelí en el norte de Gaza. Dejó una carta a sus compañeros para publicarla en el caso de que falleciera: «Si estás leyendo esto, significa que me han asesinado, lo más seguro es que haya sido el objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes». Con su muerte, ya son 208 los informadores fallecidos por ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023. «Durante los últimos 18 meses, documenté los horrores en el norte de Gaza minuto a minuto, decidido a mostrar al mundo la verdad que intentaban ocultar», dice en la carta. «Cada día era una batalla por la supervivencia. Soporté el hambre, pero nunca abandoné a mi pueblo». Y Shabat se despide: «Hice todo esto porque creo en la causa palestina. Creo que esta tierra es nuestra, y ha sido el mayor honor de mi vida morir defendiéndola».