Borrar
Así elegirán los cardenales al futuro Papa: en busca de la fumata blanca

Así elegirán los cardenales al futuro Papa: en busca de la fumata blanca

Tras la sepultura de Francisco en su amada basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en el Vaticano, el cónclave en el que podrán votar 135 purpurados se anticipará si todos están en Roma

Martes, 22 de abril 2025, 06:59

Francisco fue un Papa distinto y lo serán su funeral y sus exequias, sobre las que dejó instrucciones claras. Él mismo cambió y simplificó el protocolo funerario papal. Será enterrado en su amada basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en el Vaticano, como la mayoría de sus antecesores. Además, el cónclave para elegir a su sucesor se anticipará, ya que no habrá que esperar 15 días tras su óbito para reunir en la Santa Sede a los cardenales que entrarán en el cónclave en busca de la fumata blanca y el nuevo sucesor de Pedro.

Estos son los pasos para elegir al sucesor del papa Francisco:

  1. 1

    'Il Novendiali', nueve días de luto tras la muerte del Sumo Pontífice

Es un periodo de sede vacante en el que el gobierno del Vaticano recae en el camarlengo, auxiliado por tres cardenales, elegidos al azar y renovados cada tres días.

21 de abril

Fallece el

papa Francisco

29 de abril

Último día

de luto

21 de abril

Fallece el papa Francisco

29 de abril

Último día

de luto

21 de abril

Fallece el papa Francisco

29 de abril

Último día

de luto

21 de abril

Fallece el

papa Francisco

29 de abril

Último día

de luto

Desde 2019 el camarlengo es el estadounidense Kevin Joseph Farrell. A este cardenal le corresponde certificar la muerte del Papa, anular el anillo pontificio y cerrar las estancias papales. También comunicar el fallecimiento al cardenal vicario de Roma. El protocolo vaticano establece dejar varios días para organizar la ceremonia fúnebre, invitar a líderes mundiales y recibir a cientos de miles de peregrinos.

  1. 2

    Consensos y congregaciones generales

El decano del colegio cardenalicio es quien debe convocar a los demás cardenales para el cónclave y organizar las reuniones previas.

El colegio cardenalicio está compuesto por 252 purpurados, de los que 135 tienen derecho a voto en el cónclave

El resto no puede votar por superar los 80 años

El colegio cardenalicio está compuesto por 252 purpurados, de los que 135 tienen derecho a voto en el cónclave

El resto no puede votar por superar los 80 años

El colegio cardenalicio está compuesto por 252 purpurados, de los que 135 tienen derecho a voto en el cónclave

El resto no puede votar por superar los 80 años

El colegio cardenalicio está compuesto por 252 purpurados, de los que 135 tienen derecho a voto en el cónclave

El resto no puede votar por superar los 80 años

El cardenal italiano Giovanni Battista Re ocupa el puesto de decano desde el año 2020, aunque al haber superado los 80 años, límite de edad para participar en la elección papal, no podrá presidir el cónclave. Lo hará el cardenal más anciano que no supere esta frontera.

Pablo VI estableció un límite de 120 participantes, una cifra estimativa, ya que no hay manera de establecer un número exacto. Los cardenales se van nombrando periódicamente cada cierto número de años, al tiempo que algunos van pasando los 80 años o fallecen.

De los 135 cardenales, los europeos son los más numerosos, 53. Le sigue Asia, con 24; África, con 18; y América del Sur con 17.

Los países con más cardenales que pueden votar son Italia (17), Estados Unidos (10), Brasil (siete), e India, España y Francia con cinco.

Antes de encerrarse en la Capilla Sixtina los cardenales rezan en asamblea e intercambiar impresiones en las llamadas congregaciones generales. Las intervenciones cardenalicias apuntan ya a algunos candidatos y o prelados de más peso eclesiástico abordan grandes cuestiones y desafíos Ahí se crean los primeros consensos, se perfilan los primeros candidatos ya se aglutinan votos.

  1. 3

    Cónclave

El cónclave debía celebrarse entre 15 y 20 días tras la muerte del pontífice…

21 de abril

Fallece el

papa Francisco

10 de mayo

Antiguo plazo prolongado

21 de abril

Fallece el papa Francisco

10 de mayo

Antiguo plazo prolongado

21 de abril

Fallece el papa Francisco

10 de mayo

Antiguo plazo prolongado

21 de abril

Fallece el

papa Francisco

10 de mayo

Antiguo plazo prolongado

…un plazo prolongado para que todos los cardenales, ahora 135 de 71 países de los cinco continentes, pudieran llegar a Roma desde sus diócesis.

Esta vez se tendrá en cuenta por primera vez una disposición de Benedicto XVI, quien en 2013 poco antes de dimitir permitió que el cónclave pudiera adelantarse si ya estuvieran en Roma todos los participantes.

Los cardenales se alojan en Santa Marta, la residencia dentro del Vaticano que Juan Pablo II construyó tras las dificultades logísticas del cónclave de 1978 que eligió al Papa polaco. Desde sus habitaciones los prelados se dirigirán cada día a la Capilla Sixtina donde se celebran las votaciones.

Se desplazarán en minibús desde su habitación en Santa Marta hasta la Capilla Sixtina

Museos Vaticanos

Casina de Pio IV

Capilla Sixtina

Palacio Apostólico

Basílica de San Pedro

Plaza de San Pedro

Casa Santa

Marta

Los cardenales no podrán leer los periódicos, hablar con nadie, ni por teléfono y tampoco ver la televisión

Se desplazarán en minibús desde su habitación en Santa Marta hasta la Capilla Sixtina

Museos Vaticanos

Casina de Pio IV

Radio Vaticano

Capilla Sixtina

Palacio Apostólico

Gruta de Lourdes

Basílica de San Pedro

Plaza de San Pedro

Helipuerto

Estación de tren

Casa Santa

Marta

0

75 m

Los cardenales no podrán leer los periódicos, hablar con nadie, ni por teléfono y tampoco ver la televisión

Se desplazarán en minibús desde su habitación en Santa Marta hasta la Capilla Sixtina

Museos Vaticanos

Casina de Pio IV

Radio Vaticano

Capilla Sixtina

Palacio Apostólico

Gruta de Lourdes

Basílica de San Pedro

Plaza de San Pedro

Helipuerto

Estación de tren

Casa Santa

Marta

0

75 m

Los cardenales no podrán leer los periódicos, hablar con nadie, ni por teléfono y tampoco ver la televisión

Se desplazarán en minibús desde su habitación en Santa Marta hasta la Capilla Sixtina

Museos Vaticanos

Casina de Pio IV

Radio Vaticano

Capilla Sixtina

Palacio Apostólico

Basílica de San Pedro

Plaza de San Pedro

Estación de tren

Casa Santa

Marta

Los cardenales no podrán leer los periódicos, hablar con nadie, ni por teléfono y tampoco ver la televisión

  1. 4

    Votaciones y fumatas

Los cardenales se visten con el hábito coral o de ceremonias

birrete

esclavina

cruz pectoral

roquete

sotana

birrete

esclavina

cruz pectoral

roquete

sotana

birrete

esclavina

cruz pectoral

roquete

sotana

birrete

esclavina

cruz pectoral

roquete

sotana

El primer día se hace una única votación de tanteo

  • En la Basílica de San Pedro. Por la mañana. Abierta al público. Todos los cardenales celebran la misa 'Pro eligendo papa' en la basílica de San Pedro.

  • En el Palacio Apostólico. Hacen una asamblea en el Aula de Bendiciones. Luego van en procesión hasta la capilla cantando las letanías.

  • Capilla Sixtina. Por la tarde. Al llegar a la capilla toman asiento y entonan el 'Veni Creator'.

El proceso de la votación

La Sala del Llanto. Habitación donde están los hábitos del nuevo Papa

Fresco del Juicio Final, de Miguel Ángel

7 De uno en uno, se levantan y se dirigen al altar con la papeleta en alto

6 Los cardenales escriben en la papeleta el nombre de su elegido y luego la doblan por la mitad

1 Los cardenales se dirigirán directamente a la Capilla Sixtina a votar a puerta cerrada

2 Juran; primero todos juntos y luego uno por uno, de mayor a menor: «Y yo, cardenal prometo, me obligo y juro»

3 El maestro de ceremonias recita EXTRA OMNES! y los no electores abandonan la Capilla Sixtina

4 Un clérigo, previamente elegido, medita sobre la importancia de la misión de los electores y luego abandona la sala junto al maestro de ceremonias

Estufa donde quemarán las papeletas

Escrutadores

8 Al llegar al altar, se arrodillan y recitan: «Convoco como testigo a nuestro señor Jesucristo, que será mi juez, de que mi voto ha ido dirigido a aquel que ante Dios pienso que debe ser elegido»

9 Depositan la papeleta en la urna y vuelven a su sitio

5 El decano pregunta si alguien tiene alguna duda sobre el procedimiento, el cardenal diácono más joven cierra la puerta y comienza la votación.

Fuente: ‘El próximo Papa’ (J. Catalán), Vaticano, Confererencia Episcopal, ‘Miguel Ángel en Roma’ (Elio Fox), agencias

10 Los escrutadores, que han accedido al cargo por sorteo, agitan el cáliz para alterar el orden de las papeletas

Papel verjurado (con marcas transversales). En la parte superior se lee ‘Eligo in Summum Pontificem’ y en la inferior está el espacio reservado para el nombre del elegido

11 Para finalizar, un escrutador enhebra con aguja e hilo las papeletas; cuando están todas, hace un nudo y las deja en el altar

12 Cuando terminan la votación se dirigen a la estufa para quemar los votos y dar a conocer su decisión mediante la ‘fumata’

Humo negro

No hay Papa

Humo blanco

Sí hay Papa

Además sonarán las campanas de la basílica para que no haya duda

Se le añadirá un

producto químico para que sea más blanco

Papel verjurado (con marcas transversales). En la parte superior se lee ‘Eligo in Summum Pontificem’ y en la inferior está el espacio reservado para el nombre del elegido

10 Los escrutadores, que han accedido al cargo por sorteo, agitan el cáliz para alterar el orden de las papeletas

Dos escrutadores anotan los nombres

El tercero los lee en voz

alta

11 Para finalizar, un escrutador enhebra con aguja e hilo las papeletas; cuando están todas, hace un nudo y las deja en el altar

12 Cuando terminan la votación se dirigen a la estufa para quemar los votos y dar a conocer su decisión mediante la ‘fumata’

Humo blanco

Sí hay Papa

Humo negro

No hay Papa

Además sonarán las campanas de la basílica para que no haya duda

Se le añadirá un

producto químico para que sea más blanco

10 Los escrutadores, que han accedido al cargo por sorteo, agitan el cáliz para alterar el orden de las papeletas

Papel verjurado (con marcas transversales). En la parte superior se lee ‘Eligo in Summum Pontificem’ y en la inferior está el espacio reservado para el nombre del elegido

11 Para finalizar, un escrutador enhebra con aguja e hilo las papeletas; cuando están todas, hace un nudo y las deja en el altar

12 Cuando terminan la votación se dirigen a la estufa para quemar los votos y dar a conocer su decisión mediante la ‘fumata’

Humo negro

No hay Papa

Humo blanco

Sí hay Papa

Además sonarán las campanas de la basílica para que no haya duda

Se le añadirá un

producto químico para que sea más blanco

10 Los escrutadores, que han accedido al cargo por sorteo, agitan el cáliz para alterar el orden de las papeletas

Papel verjurado (con marcas transversales). En la parte superior se lee ‘Eligo in Summum Pontificem’ y en la inferior está el espacio reservado para el nombre del elegido

Dos escrutadores anotan los nombres

El tercero los lee en voz

alta

11 Para finalizar, un escrutador enhebra con aguja e hilo las papeletas; cuando están todas, hace un nudo y las deja en el altar

12 Cuando terminan la votación se dirigen a la estufa para quemar los votos y dar a conocer su decisión mediante la ‘fumata’

Humo blanco

Sí hay Papa

Humo negro

No hay Papa

Además sonarán las campanas de la basílica para que no haya duda

Se le añadirá un

producto químico para que sea más blanco

En los siguientes días habrá dos votaciones por la mañana y dos por la tarde hasta que haya fumata blanca cuando haya acuerdo mayoritario.

El quórum necesario para elegir el nuevo papa es de dos tercios, lo que supone 90 o más votos, siempre que entren al cónclave todos los cardenales electores.

Con 90 o

más votos

sí hay Papa

Con menos de 90 votos,

se repite la votación

Con 90 o

más votos

sí hay Papa

Con menos de 90 votos,

se repite la votación

Con 90 o

más votos

sí hay Papa

Con menos de 90 votos,

se repite la votación

Con 90 o

más votos

sí hay Papa

Con menos de 90 votos,

se repite la votación

Juan Pablo II dispuso la norma que permite pasar a la mayoría absoluta a partir de la votación número 34, pero Benedicto XVI lo anuló en 2007 y estableció que a partir de ese momento se decida únicamente entre los dos candidatos con más apoyos.

  1. 5

    Consentimiento

Cuando alguien alcance la mayoría cualificada, el decano cardenalicio, se aproximará al elegido y le hará una pregunta:

«¿Aceptas tu elección canónica

como Supremo Pontífice?»

«Sí»

Algunos dudaron o incluso se negaron

«¿Cómo quieres ser llamado?»

«VOCABOR»

(Me llamaré...)

«¿Aceptas tu elección canónica

como Supremo Pontífice?»

«Sí»

Algunos dudaron o incluso se negaron

«¿Cómo quieres ser llamado?»

«VOCABOR»

(Me llamaré...)

«¿Aceptas tu elección canónica

como Supremo Pontífice?»

«Sí»

Algunos dudaron o incluso se negaron

«¿Cómo quieres ser llamado?»

«VOCABOR»

(Me llamaré...)

«¿Aceptas tu elección canónica

como Supremo Pontífice?»

«Sí»

Algunos dudaron o incluso se negaron

«¿Cómo quieres ser llamado?»

«VOCABOR»

(Me llamaré...)

Entonces, los cardenales ofrecen obediencia al nuevo Papa.

El elegido dispondrá de unos minutos para vestirse con los hábitos (hay tres tallas diferentes preparadas)

El decano le pone

el Anillo de Pescador y le rinde pleitesía

El elegido dispondrá de unos minutos para vestirse con los hábitos (hay tres tallas diferentes preparadas)

El decano le pone

el Anillo de Pescador y le rinde pleitesía

El elegido dispondrá de unos minutos para vestirse con los hábitos (hay tres tallas diferentes preparadas)

El decano le pone

el Anillo de Pescador y le rinde pleitesía

El elegido dispondrá de unos minutos para vestirse con los hábitos (hay tres tallas diferentes preparadas)

El decano le pone

el Anillo de Pescador y le rinde pleitesía

  1. 6

    Anuncio al Mundo-'Habemus Papam'

El cardenal protodiácono, el primer cardenal del orden de los diáconos, cargo que recae en el francés Dominique Mamberti y que le otorgó Benedicto XVI en febrero de 2011, será el encargado de anunciar al mundo el nombre del el nuevo Papa desde el balcón de la basílica de San Pedro con la fórmula 'Habemus Papam' seguida del nombre del cardenal elegido.

Tres cuartos de hora después de la fumata se anunciará el nuevo Papa

Capilla Sixtina

Tres cuartos de hora después de la fumata se anunciará el nuevo Papa

Capilla Sixtina

Tres cuartos de hora después de la fumata se anunciará el nuevo Papa

Capilla Sixtina

Tres cuartos de hora después de la fumata se anunciará el nuevo Papa

Capilla Sixtina

El mundo entero mirará entonces a este purpurado nacido en Burdeos en abril de 1943 cuando aparezca en la logia de la Basílica para decir en latín «Annuntio vobis gaudium magnum: habemus papam! eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem..., Qui sibi Nnomen impossuit...» («Les anuncio con gran felicidad que ya tenemos Papa. Es el gran eminente y gran reverendo (el nombre del cardenal elegido) cardenal de la Santa Iglesia Romana que recibe el nombre de ( el nombre del nuevo Papa )».

Las campanas de San Pedro comenzarán

a repicar

El nuevo Papa saldrá a la ventana vestido con su atuendo y saludará a los fieles

Las campanas de San Pedro comenzarán

a repicar

El nuevo Papa saldrá a la ventana vestido con su atuendo y saludará a los fieles

Las campanas de San Pedro comenzarán

a repicar

El nuevo Papa saldrá a la ventana vestido con su atuendo y saludará a los fieles

Las campanas de San Pedro comenzarán

a repicar

El nuevo Papa saldrá a la ventana vestido con su atuendo y saludará a los fieles

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Así elegirán los cardenales al futuro Papa: en busca de la fumata blanca