Borrar
Roberto Vicente y Alfonso Arciénaga, en El Romero. Irene Jadraque / SADÉ VISUAL
Joyas enológicas a la sombra de la sierra

Joyas enológicas a la sombra de la sierra

Altitud, suelos poco profundos y saltos térmicos definen el carácter de los vinos de Laguardia, que adquieren entidad propia en Orben

Sergio Martínez

Logroño

Jueves, 28 de noviembre 2024

El perfil de la sierra Cantabria es imponente al alzar la vista en El Bardal, un viñedo extremamente único. A su espalda, la montaña; alrededor, el bosque; en su horizonte, todo Rioja. Pero no adelantemos acontecimientos, y es que esa joven finca a más de 700 metros representa la mirada al futuro de Laguardia. La historia, viene de lejos, de un mar de microparcelas de altura como El Romero, en una loma expuesta a los cuatro vientos que desde hace más de cien años perfila la esencia del patrimonio vitícola de un municipio privilegiado.

Orben 2020

Orben 2020
  • Selección de 8 Selección de 8 hectáreas de microparcelas de tempranillo, todas de Laguardia, entre 600 y 725 metros. 26 €

  • Orben Laguardia

  • Dirección Ctra. Lapuebla de Labarca

  • Teléfono 945 609 086

  • Web artevino.es/bodegas/orben

Laguardia da sentido y misión a proyectos como los de Orben. «Izadi, la bodega original, se nutre del triángulo mágico Villabuena-Ábalos-Samaniego, mientras que con Orben se buscaba dar presencia a un pueblo concreto de tan buena reputación como Laguardia y a unos viñedos viejos que ya conocíamos», explica Roberto Vicente, enólogo de la bodega. Una búsqueda de lo concreto, de la entidad propia de un municipio que atesora «joyas enológicas» como El Romero. «Es un viñedo de 1920 que estaba abandonado y que recuperamos, con poda, haciendo acodos donde había faltas... Lleva ya diez años ofreciendo una producción baja pero constante y de muy buena calidad», comenta Alfonso Arciniega, responsable de campo de Bodegas Orben.

«Nuestra idea no es tanto elaborar el vino perfecto, sino uno que refleje el lugar donde nos encontramos», resume Roberto Vicente. ¿Y qué define Laguardia?«Estamos en altura, cerca de la montaña, que supone una barrera bioclimática con una influencia total para estos viñedos, instalados en un suelo arcillo-calcáreo poco profundo y pobre... Además, una de las claves es ese salto térmico que le imprime una impronta tan especial a los vinos de Laguardia», apunta el enólogo, mientras que Alfonso Arciniega añade a estas características sus «zonas altas y ventiladas, donde corre el aire y en un año complicado, como este, la uva aguanta mejor».

Laguardia,desde una de las fincas que nutren Orben. I.J./S.V.

Todo ello se traslada a «vinos con un tanino muy afilado, alta acidez, gran potencial de guarda, concentración de fruta, mucho color... Y cuando lo metes en botella y permanece, aparece su elegancia y suavidad», reseña Roberto Vicente. Pero algo va más allá del clima o la geografía es el paisaje de microparcelas del municipio que se integran en su vino homónimo, Orben, elaborado como un 'coupage' de tierras que defiende la singularidad.

«Uno de los retos es saber interpretar qué hay en cada viñedo, qué se puede hacer con ello y eso te lo da la experiencia y el trabajo», comenta Arciniega, mientras que Vicente detalla que «a cada parcela le intentamos dar un tratamiento es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Joyas enológicas a la sombra de la sierra