
Secciones
Servicios
Destacamos
Habemus proyecto... el definitivo, además. Otra cosa es lo mucho o poco que se asemeje a la idea ganadora del concurso convocado en su día para la reconversión de la antigua estación de autobuses (firmada por los arquitectos Miguel Ángel Díaz, Fernando Tabuenca y Jesús Leache), si bien para el Ayuntamiento de Logroño «se mantiene la esencia» de la misma, y con eso basta en su intento de no alimentar pasadas polémicas.
Así, y tras lo presentado este lunes, la primera fase del que será el futuro centro intergeneracional, la que tratará de aprovechar los 2,6 millones de fondos europeos que esperan desde el pasado mandato, toma forma con un parque «levemente deprimido» en las dársenas y un vestíbulo «polivalente» para albergar diferentes actividades «pensando en los mayores, que serán protagonistas».
Primera fase para remodelar la antigua estación de autobuses de Logroño
Las dársenas de la estación se convertirán en un jardín y el vestíbulo en una zona polivalente.
1
2
El jardín
1
Tendrá diferentes tipos de vegetación para dar variedad al espacio
Césped
Césped
Arbustos
Entre el césped y el jardín se colocan diferentes gramíneas y arbustos
Zona arbórea
Dentro del propio jardín y en la zona de arbustos se plantarán diferentes especies de árboles
17 Acacias
11 Zumaques
El vestíbulo
2
Los usos serán fundamentalmente para el ‘ocio’ y tiempo libre
Se prevé la construcción de un ascensor en esta zona
Zonas de encuentro
Entrada
Acceso desde
el jardín
Zonas de encuentro
Zona central
habilitada para actos y espectáculos
El entorno urbano
El proyecto plantea crear una zona verde que comunique la antigua estación, la plaza de la Alhóndiga y el Parque del Carmen.
GRÁFICO: DAVID F. LUCAS
Primera fase para remodelar la antigua estación de autobuses de Logroño
Las dársenas de la estación se convertirán en un jardín y el vestíbulo en una zona polivalente.
1
2
El jardín
1
Tendrá diferentes tipos de vegetación para dar variedad al espacio
Caminos
Césped
Arbustos
Entre el césped y el jardín se colocan diferentes gramíneas y arbustos
Zona arbórea
Dentro del propio jardín y en la zona de arbustos se plantarán diferentes especies de árboles
17 Acacias
11 Zumaques
El vestíbulo
2
Los usos serán fundamentalmente para el ‘ocio’ y tiempo libre
Se prevé la construcción de un ascensor en esta zona
Zonas de encuentro
Entrada
Acceso desde
el jardín
Zonas de encuentro
Zona central
habilitada para actos y espectáculos
El entorno urbano
El proyecto plantea crear una zona
verde que comunique la antigua estación, la plaza de la Alhóndiga y el Parque del Carmen.
GRÁFICO: DAVID F. LUCAS
Primera fase para remodelar la antigua estación de autobuses de Logroño
Las dársenas de la estación se convertirán en un jardín y el vestíbulo en una zona polivalente.
El entorno urbano
1
El proyecto plantea
crear una zona
verde que comunique la antigua estación, la plaza de la Alhóndiga y el Parque del Carmen.
2
El jardín
1
Tendrá diferentes tipos de vegetación para dar variedad al espacio
Caminos
Arbustos
Entre el césped y el jardín se colocan diferentes gramíneas y arbustos
Césped
Zona arbórea
Dentro del propio jardín y en la zona de arbustos se plantarán diferentes especies de árboles
17 Acacias
11 Zumaques de Virginia
El vestíbulo
2
Los usos serán fundamentalmente para el ‘ocio’ y tiempo libre
Se prevé la construcción de un ascensor en esta zona
Zonas de encuentro
Entrada
Acceso desde
el jardín
Zonas de encuentro
Zona central
habilitada para actos y espectáculos
Zonas de encuentro
GRÁFICO: DAVID F. LUCAS
La previsión municipal pasa por licitar el proyecto de cara a poder empezar las obras durante el verano, y todo ello con el objetivo de que finalicen en marzo de 2026, fecha en la que expira el plazo para la financiación concedida vía UE con PSOE, Unidas Podemos y PR+ en el gobierno municipal y con Pablo Hermoso de Mendoza como alcalde.
El actual primer edil, Conrado Escobar, junto al concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, y la portavoz municipal, Celia Sanz, además del director general de Arquitectura, Jesús González Menorca, han presentado el proyecto definitivo, que se olvida definitivamente del jardín rebajado «tres metros» para acceder a los locales aledaños, en los cuales se intervendrá en una segunda fase, manteniendo, eso sí, la conexión peatonal con la plaza de la Alhóndiga y el parque del Carmen a través de las calles Belchite y Pío XII.
Según lo adelantado, la Junta de Gobierno Local aprobará en los próximos días una obra que tiene un presupuesto total de 3,2 millones, una obra que, tal y como ha querido dejar claro la Administración local, «se materializa en un proyecto ajustado a sus elementos más característicos, a los usos que se han previsto y a las propias bases de los fondos europeos». Precisamente por ello, se están estudiando «todas las posibilidades» en la contratación para agilizar al máximo su tramitación.
La citada primera fase, según ha concretado el edil López-Araquistáin «se centrará en la conexión peatonal con otros espacios característicos del entorno, en la conversión de las antiguas dársenas en una plaza jardín y en adecuar el vestíbulo principal de manera que permita dotarlo con un uso polivalente. También se incluirán las obras en materia de eficiencia energética e instalaciones que darán servicio a los propios locales, de los que se adecuará la parte exterior, la que da a la plaza jardín».
«Al respecto, en lo relativo a la eficiencia energética, se van a mejorar todas las carpinterías de los locales modernizándolas y con una mejora importante de las condiciones termoacústicas que posibilitará el máximo ahorro, con instalaciones de climatización mucho más ecológicas, con menos consumo de combustible sólido y sistemas más eficaces», ha detallado.
El alcalde, por su parte, ha destacado que «este ilusionante proyecto de ciudad sigue avanzando acorde con sus elementos más característicos y en esta primera fase nos permitirá apreciar ya algunas de las cuestiones que se planteaban como una oportunidad en la integración de este espacio en la vida de Logroño: una conexión natural con el entorno de la plaza de la Alhóndiga, el parque del Carmen y la plazoleta que da a Vara de Rey, que permitirá un recorrido urbano verde, intuitivo y amable en pleno centro de la ciudad».
Escobar ha añadido que «esta primera fase supondrá el mayor impulso en ir ganando espacios para el uso de los logroñeses y las logroñesas. Sus elementos más característicos serán el destacado jardín urbano con el que se transformará el antiguo espacio de las dársenas, así como el gran vestíbulo principal, que quedará totalmente adecuado y preparado para dotarlo con algunos de los nuevos usos que se han previsto, fundamentalmente ligados al ocio y el tiempo libre, con un protagonismo especial de las personas mayores, pero en un marco de encuentro intergeneracional». «Un nuevo centro para el centro», ha resumido.
El «nuevo jardín urbano» ha sido uno de los elementos más cuidados por un equipo multidisciplinar con presencia relevante de paisajistas, han dicho uno y otro. Así, «se configura en el proyecto como un área de esparcimiento y encuentro para la ciudad, mejorando la calidad ambiental y la integración del edificio en su contexto urbano».
El mismo, finalmente, se estructura «con una ligera depresión progresiva por debajo de la cota 0 con tres estratos de vegetación: uno arbóreo con especial protagonismo de las acacias y árboles de diferentes especies intercalados, un estrato arbustivo con tejos, zumaques y angélicas y un tercer estrato de base, con una combinación de plantas vivaces y gramíneas».
El proyecto se completará posteriormente en una segunda fase con un presupuesto de 1,8 millones de euros, en la que se abordará la adecuación de los espacios interiores de los locales municipales de la manzana en función de su uso, si bien del mismo no se dará cuenta hasta que la primera sea realidad. Preguntado por el modelo de gestión del futuro centro, el propio alcalde ha señalado que «aún no está decidido, pero lo que sí está hablado es que tendrán un papel destacado las entidades que ya están ahí», poniendo como ejemplo a la UDP (Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.