Borrar
Richi Arambarri, entre las cepas de viura de uno de sus viñedos en Badarán. Sonia Tercero
Una historia que contar y que recordar
Badarán | López de Haro

Una historia que contar y que recordar

Hacienda López de Haro lanza su Viñedos de Badarán para reivinicar un rincón de Rioja con siglos de tradición y que cayó en el olvido

Jueves, 28 de noviembre 2024

Una puesta, no a todo o nada, pero sí «a tope». Como no podía ser menos en el universo Vintae. Ya esta en marcha, y embotellado, su vino Hacienda López de Haro Vino de Badarán, una viura de muchos años y poco rendimiento. Una apuesta más inmersa en una filosofía transgresora y positivista. No hay tiempo para la negatividad.

López de Haro Blanco de Badarán

López de Haro Blanco de Badarán
  • Blanco reivindicativo de un rincón de La Rioja, Badarán, de una antiquísima tradición vitivinícola y de un paisaje único. 9.5 €.

Richi Arambarri y Vintae irrumpieron en el mundo del vino a lomos de una revolución propia. Quitar el corsé a un mundo de leyes no escritas y lenguaje propio. Y sigue en ese línea. «Estamos en un momento de mercado extraordinario porque hay gente abierta a una nueva Rioja», se atreve a afirmar cuando en el sector solo se habla de una bajada en las ventas.

La apuesta con su nuevo vino, de imagen borgoñona, son el campo y el paisaje, que no la bodega. «Damos importancia al origen, no a la elaboración. Criar en una barrica se puede hacer en cualquier lugar del mundo, pero el paisaje de La Rioja y de Rioja es único. Hay muchos otros maravillosos, pero este es único y además es nuestro», defiende.

En la etiqueta se puede seguir la orografía del Alto Najerilla hasta visualizar el pico San Lorenzo. «Esta zona trasmite paz y goza de una gran historia que contar: Nájera, capital del Reino de Navarra; el Monasterio de Yuso; el Camino Real... Solo necesita que alguien la cuente y nosotros la contamos», dice.

Así, este blanco nace de viñedos viejos, aunque Vintae ya ha plantado diez hectáreas de blanco a 750 metros, cerca de Villaverde. Badarán era el pueblo con más hectáreas de viñedo viejo, de más de 80 años», recuerda. «Defendemos un paisaje, pero también la frescura de este rincón. Pasa por madera, pero ésta debe acompañar y no dominar», apela.

Badarán

508 hectáreas

de viñedo, 6 bodegas

Trabajada la viña en ecológico, su mercado reside en el consumidor que da un paso más en su curiosidad. «Es verdad que han bajado las ventas y que ha cambiado el perfil del consumidor, pero también que hay gente que paga más dinero por una botella. Nuestro problema es el precio, porque el precio de esta botella se multiplicaría por dos o tres si su origen estuviera al norte de los Pirineos. Nuestra única diferencia con los grandes vinos blancos del mundo es que nos lo creamos nosotros porque la calidad que tenemos es altísima», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una historia que contar y que recordar