

Secciones
Servicios
Destacamos
Briones no es únicamente la localización del fantástico museo de la Cultura del Vino de la familia Vivanco, sino el lugar, el corazón, de las nuevas propuestas vitivinícolas de Rafa Vivanco: «Mi padre apostó por este pueblo para edificar su sueño, pero no sólo por su ubicación, sino porque es un terruño privilegiado para la vid donde el saber se transmite de generación en generación», explica el enólogo.
Rafael Vivanco, que en una primera etapa irrumpió en los mercados con una espectacular colección de varietales de uvas minoritarias, lleva una década trabajando con viñedos especiales de Briones para una segunda colección de vinos de pueblo, singulares y espumosos: «Hicimos una selección de viñedos de Brionesa partir del año 2013, en cultivo ecológico, que son los que empleamos para el vino de pueblo y los singulares, en las que lo que más nos importa es mostrar el lugar, el origen de las uvas», explica el enólogo.
Rafa Vivanco abre el próximo jueves 27 la nueva temporada de catas de lomejordelvinoderioja.com (para entradas pincha aquí) y lo hará con las últimas novedades, tanto en los vinos 'tranquilos' como con su colección de espumosos: «Personalmente, desarrollé el reglamento del Consejo para estos últimos vinos y estoy satisfecho porque, aunque todo es prácticamente nuevo, poco a poco van saliendo espumosos con el sello Rioja y, sobre todo, de calidad, que es lo necesitamos». La cata comenzará con Vivanco Brunes 2021 –cuyo nombre hace referencia al de la propia localidad en el Medievo–, un vino de Briones con una selección de parcelas de tempranillo: «Son viñedos ecológicos como decía, de pequeñas fincas de suelos pobres y escaso vigor y con este vino intentamos reflejar el origen, pero con un cierto 'toque Vivanco' porque le aportamos un 10% de maturana tinta». «Es una variedad que me encanta, también de un viñedo que plantamos en la localidad, y creo que aporta una mayor complejidad al conjunto».
La cita Jueves 27 de febrero en el hotel Gran Vía a las 20 horas, con plazas para los primeros inscritos en Oferplan o lomejordelvinoderioja (25 euros) y dos invitaciones dobles a suscriptores de larioja.com ON+.
Los vinos de la cata Vivanco Brunes 2021, Vivanco La Isla Viñedo Singular Tinto 2021 y La Isla Blanco Pie Franco 2020, Vivanco Cuvée Inédita Reserva Extra Brut 2020, Rosado y Blanco, más una sorpresa con burbujas.
Vivanco La Isla Viñedo Singular, en su versión tinto y blanco, procede de dos pequeñas parcelas separadas por un pequeño camino. La Isla Tinto 2021 se hinca sobre una ladera en 1973, con tempranillo y cepas dispersas de viura, calagraño y garnachas tinta y blanca: «Es una exposición norte, que nos permite que la maduración se retrase una semana respecto a lo habitual en la zona, lo que nos viene muy bien para la frescura y la polimerización de taninos». Rafa tiene claro lo que busca con estos vinos: «Ni queremos estructura ni tampoco una fluidez exagerada, sino equilibrio aprovechando la mineralidad del suelo calizo».
Noticia relacionada
Vivanco La Isla Blanco Viñedo Singular 2020 se plantó también en 1973, pero en pie franco, una rareza tras la filoxera: «Suponemos que es por el suelo arenoso, por los que la filoxera apenas se transmite, así que pensamos que el viticultor que lo plantó pensaba que podría ahorrarse el barbado o el pie americano». Más allá de la anécdota, La Isla Blanco es un vino espectacular, con viura dominante, calagraño y garnacha blanca de limitadísimos rendimientos: «A un cultivo con mucho mimo se suma una elaboración muy respetuosa con la fruta porque no queremos un clásico de larga crianza de Rioja, sino un vino puro de paisaje».
Rafa Vivanco fue el gran valedor de la nueva categoría de espumosos de Rioja. Sus Vivanco Cuvée Inédita, en su versión blanco y rosado, han ido creciendo poco a poco en producción: «No es fácil, porque ni el cultivo ni la vendimia es lo mismo, como tampoco lo es la elaboración». «Estamos muy satisfechos con los vinos que hemos puesto en el mercado y, de hecho, en cata ciega son varios los prescriptores que pensaban en precios superiores, pero nuestra apuesta es, aun siendo siempre una producción limitada, que se llegue a hablar también de espumosos de Rioja». El enólogo presentará los Cuvée Inédita Blanco y Rosado 2020 Reserva Extra Brut –con una inédita mezcla varietal de uvas autóctonas–, más una sorpresa que desvelará en la cata: «Quiero hacer algo divertido, así que animo a los aficionados a esperar para conocer el último vino».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.