

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja invertirá a lo largo de este 2025, tanto con financiación propia como europea, 3,7 millones de euros para «fortalecer la Atención Primaria», ... según ha explicado este lunes la gerente de este nivel asistencial, Begoña Ganuza. Los fondos irán destinados a aumentar la capacidad resolutiva de los centros de salud y a poner en marcha un programa de fidelización de profesionales. «Que tengan menos carga asistencial y haya más tiempo para formación e investigación», ha precisado.
«Queremos con esta inversión solucionar los grandes retos sociosanitarios a los que nos vamos a enfrentar, como el envejecimiento de la población, la cronicidad, la dependencia y la mayor demanda que hay por parte de todos los usuarios», ha añadido Ganuza.
De toda la cantidad prevista, se han iniciado inversiones por un millón de euros destinadas a la adquisición de distinto equipamiento que se instalará en los centros de salud y en los trece puntos de atención continuada. Los dispositivos, tal como ha detallado Javier Merino, coordinador de equipos de Atención Primaria, serán tanto para la ayuda al diagnóstico como para el tratamiento.
Entre otros aparatos, se va a implementar un aparato de gasometría venosa, que es como un pequeño laboratorio en cada centro de salud y en los puntos de atención continuada; la troponina, que es un marcador de daño cardiaco, que va a permitir diagnosticar de manera más fiable un infarto; se ha instalado un medidor de PCR, que es un marcador inflamatorio que facilita al médico saber si tiene que administrar antibiótico; tres retinógrafos portátiles para medir retinografías a los pacientes diabéticos y cinco ecógrafos nuevos.
Para ayudar al tratamiento se han instalado una pistola intraósea que ya estaba en los dispositivos de emergencia del 061 y que posibilita la canalización rápida de un sistema de acceso vascular a través de una pistola que inyecta una aguja en el hueso. También se incorporará un sistema de organización de los fármacos mucho más efectiva, que permite tener controlados los fármacos que hay y que quedan.
En lo relativo a formación, se han comprado muñecos de simulación clínica para la práctica de los profesionales sanitarios, tanto de adulto como de lactante y niño. También se han adquirido desfibriladores, aparatos para la práctica de la vía venosa y un simulador de partos.
Por su parte, Cortijo Cima, coordinadora de equipos de enfermería de Atención Primaria, ha explicado que se ha hecho una implementación de herramientas digitales en la historia clínica electrónica para la valoración integral del paciente en las consultas de Atención Primaria y se está elaborando un genograma y un ecomapa, que en la práctica es un instrumento que «nos permite valorar al paciente en toda su esfera, no sólo la clínica, sino también la psicosocial».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.