

Secciones
Servicios
Destacamos
Las incógnitas de la escolarización al fin se han resuelto. Todavía restan algunos flecos en forma de reclamaciones, pero la consejería de Educación y ... los propios colegios ya han publicado sus listas de admitidos, cada vez más exiguas de cara a un curso 2025/26 en el que iniciará la enseñanza obligatoria la generación menos numerosa del siglo, los nacidos en 2022. La caída de la natalidad repercute en mayor medida en los centros públicos y, en general, son pocos los colegios que han completado sus plazas, cinco en todo Logroño (cuatro concertados y uno público). Mientras, otros cuatro de la capital corren el riesgo de perder una línea al haber dejado al menos una de sus clases ofertadas sin completar.
Un total de 261 vacantes (más del 20% de las disponibles) han dejado los colegios de Logroño en el proceso de escolarización de Segundo Ciclo de Infantil del curso 2025/26. Un dato en aumento y de esperar, pero la noticia está en los detalles, en comprobar cómo el nuevo alumnado se reparte de forma desigual, con algunos centros que llenan sus aulas y otros que pagan la peor parte de la baja natalidad, o cómo la red concertada gana popularidad (533 plazas adjudicadas y 78 vacantes) y casi se equipara a la pública, que pierde mayor proporción de estudiantes (537 plazas y 183 sin cubrir). En comparación al resto de la región –donde la educación pública asume los servicios menos 'rentables' como las escuelas rurales–, los concertados logroñeses tradicionalmente han tenido mayor peso, matriculando actualmente el 47% del alumnado de Infantil, porcentaje que se elevará algo más el próximo curso.
Los datos ofrecidos por la consejería de Educación una vez publicadas las listas de admisión provisionales revelan que finalmente han sido cinco los centros de la capital que han completado su cupo. En la red pública, solo lo ha hecho el Siete Infantes de Lara, uno de los más populares entre las familias en los últimos años tanto por criterios pedagógicos como por la expansión de la ciudad en la zona oeste, que también influye en otros centros como Milenario de la Lengua (con solo 1 vacante), Doctor Castroviejo (4) o El Arco (5). Se han quedado cerca también de completar su oferta el Bretón de los Herreros y La Guindalera, con solo una libre, Gonzalo de Berceo (3) y San Pío X (5).
En la red concertada (que cuenta con 8 de los 10 colegios con mayor ocupación) han sido cuatro los centros con todas sus plazas cubiertas: Maristas, Jesuitas, Divino Maestro y Salesianos Domingo Savio. Con apenas una o dos vacantes aparecen Escolapias, Paula Montal, Agustinas, Marianistas y Alcaste. Todos ellos han estado también otros años entre los más solicitados, aunque no con un volumen tan alto de peticiones.
En la vertiente contraria, la de los centros más damnificados por el descenso del nuevo alumnado, cuatro han dejado una de sus aulas disponibles vacías: Las Gaunas (24 vacantes), Vuelo Madrid Manila (23), Adoratrices (22) y Navarrete el Mudo (20). Otros como Vélez de Guevara, Madre de Dios, Varia, Duquesa de la Victoria, Obispo Blanco Nájera y Rey Pastor, también cuentan con un alto número de plazas sin cubrir, si bien en algunos de estos centros es habitual la incorporación de nuevos estudiantes a lo largo del curso.
Los otros centros de la zona única, de Lardero y Villamediana, vuelven a contar con ratios modestos, ya que, pese su bonanza demográfica, muchos de sus vecinos escogen la matriculación en centros de la capital. Villa Patro asume en este proceso de escolarización 26 plazas adjudicadas y 13 libres y el González Gallarza, también de Lardero, vuelve a dejar una línea sin ocupar pese a mejorar con respecto al pasado año: 37 plazas y 22 vacantes. En Villamediana, el Gonzalo de Berceo (el único junto a Maristas que oferta cuatro unidades) tendrá 50 nuevos estudiantes.
Los procesos de escolarización suelen dejar satisfechas a la gran mayoría de las familias, y en el actual, el 95,7% de los alumnos han sido admitidos (de forma provisional) en el centro elegido como primera opción. Unos pocos (58, el 2,8% del total), lo han hecho en la segunda de las preferencias, mientras que resultan menos comunes los admitidos en las sucesivas opciones, hasta uno que ha sido designado en el séptimo centro elegido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.