
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 163,5 millones de euros. Esa es la cuantía del Plan Estratégico de Subvenciones (PES) de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja para los próximos tres años. Un montante con el que se pretende que la ADER se consolide como «el socio estratégico tanto de los emprendedores como de los autónomos, las pymes y las grandes empresas» de la comunidad autónoma, tal y como ha detallado este viernes Luis Pérez Echeguren.
El gerente de la ADER y la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, Belinda León, han sido los encargados de presentar un plan que se divide en ocho áreas de actuación: internacionalización; I+D+i e innovación; servicios avanzados; energía, medioambiente y mejora de los entornos laborales; reindustrialización; emprendimiento; consolidación del trabajador autónomo; y dinamización del comercio.
Más allá de eso, la novedad principal que presenta es su duración. No en vano, es la primera vez que se plantea para tres años y se hace así con un objetivo primordial. «Nos va a permitir ser más ágiles», ha certificado León, quien ha añadido: «Esta novedad repercutirá positivamente en los ritmos porque nos va a ayudar a consolidar la simplificación y la agilización administrativa».
En ese sentido, la consejera del ramo ha calificado como «objetivo irrenunciable» la reducción de plazos. «Es algo que ya se ha venido demostrando en 2024», ha apostillado Pérez Echeguren, quien ha asegurado que de las 17.488 peticiones de ayudas recibidas por la ADER el año pasado, 15.994 ya han sido respondidas. «Nueve de cada diez ya han encontrado respuesta y solo quedan el 8,4% por atender», ha recalcado el gerente de la agencia. Tanto él como León han hecho hincapié en que la meta final es no superar los 180 días para la resolución de ningún proyecto presentado.
De los 163,5 millones de euros para el próximo trienio, 67,2 están destinados a subvenciones para el presente año. De ellos, 25,7 millones van directos a la partida de activos fijos y financiación. «El objetivo es seguir atrayendo a empresas a nuestra región, así como mejorar las actuales», ha especificado Pérez Echeguren, quien también ha hecho parada en los 17 millones dedicados al plan de autónomos. «Este año toca la cuarta convocatoria y está enfocada en los autónomos societarios», ha recordado el gerente de la ADER.
Además, la unidad de acompañamiento de proyectos tiene a su disposición 5,9 millones de euros. «Es la que trata el tema del emprendimiento y crear nuevas empresas es una obligación del Gobierno», ha expuesto Pérez Echeguren. «Tendremos especial sensibilidad con los emprendedores que se instalen en espacios rurales; cuanto más pequeño sea el municipio, más ayudas tendrán», ha apuntillado. Otras partidas serán de 8,6 millones para I+D+i e innovación; 7 millones para la unidad de servicios avanzados; y 2,8 para energía y medio ambiente.
Para los años 2026 y 2027, mientras, se contará con un montante total de 97 millones de euros. «Más allá de todas estas subvenciones, queremos apostar por la captación de inversiones y la gestión del suelo industrial», ha recordado Belinda León. «Se está trabajando en atraer iniciativas empresariales que generen valor y riqueza, y refuercen nuestro tejido», ha rematado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.