

Secciones
Servicios
Destacamos
El año 2019, el previo a que se desatase la epidemia del covid, se cerraba con 280 sucursales bancarias en La Rioja. Entonces se ... bajaba por primera vez de las trescientas oficinas, en una clara inercia descendente. El negocio de las entidades financieras había empezado a cambiar ya hacía tiempo y la pandemia fue «el mejor test» para poner a prueba su solvencia. «Porque si la ciudadanía no podía salir de sus domicilios debido al confinamiento», apunta Alberto Martín, vicedecano del Colegio de Economistas de La Rioja, y el sistema bancario continuaba funcionando, «los miedos que quizá podían existir a cerrar oficinas, desaparecerían».
Y así sucedió. El año 2020 finalizó ya con 32 sucursales menos y esa sangría ha continuado hasta llegar al 1 de enero de 2025 con un total de 78 cierres con respecto a ese 2019 que se tomaba al principio como referencia. En ese periodo, y siempre según los datos publicados por el Instituto de Estadística de La Rioja, un total de 29 municipios han perdido la única oficina que tenían, entre ellos Anguiano, Tudelilla, Tricio, Villoslada de Cameros, Ocón, Herce u Ollauri, todos ellos por encima de los trescientos habitantes, pero también otros más pequeños como Santa Engracia de Jubera o Matute, con 90 vecinos censados según los últimos datos oficiales de población.
En total, 6.000 vecinos se han quedado desde la pandemia sin un lugar físico en el que realizar sus gestiones bancarias, pero la cifra total de riojanos que carecen de sucursal en su pueblo prácticamente se triplica, hasta los 17.500. «Es una reivindicación histórica que llevamos tiempo haciendo desde la Federación Riojana de Municipios», reconoce su presidente, Jorge Loyo, «que en las zonas rurales hay problemas para tener un acceso directo y presencial a una entidad financiera e incluso a un cajero automático».
Con todo, reconoce el «esfuerzo» que están haciendo algunos bancos como Caixabank o Ibercaja, «que trasladan sus oficinas portátiles en autobuses –los denominados 'ofibus'– o furgonetas a los pueblos, pero suele ser una vez al mes o cada quince días. Aunque lo que demandamos nosotros es un servicio más regular». Y la alternativa que plantean desde la entidad que agrupa a los municipios de La Rioja, y en la que trabajan junto al Gobierno regional, es la instalación de cajeros automáticos en determinadas zonas rurales.
Jorge Loyo
Presidente de la Federación Riojana de Municipios
«Confiamos en que la Consejería de Política Local saque pronto un pliego para que empresas muestren su interés. Los ayuntamientos estamos dispuestos a ceder locales para ubicar estos cajeros» en los que se pueda sacar dinero, pagar recibos «o hacer otras gestiones muy necesarias en los pueblos», concluye Loyo.
Grávalos y Bañares son los dos municipios –uno en cada extremo geográfico de la comunidad– de menor tamaño, sin alcanzar los 200 habitantes en ambos casos, que cuentan con sucursal abierta en su núcleo urbano, pero a días sueltos. «Van a mantenerse las oficinas que tengan un número importante de clientes que atender, porque lo estamos ya viendo también en las grandes ciudades», considera el economista Alberto Martín, con cuarenta años de trayectoria en el mundo de la banca.
En su tiempo, la visita a la entidad financiera era «lo habitual, pero ahora habría que preguntar a mucha gente joven y de mediana edad cuántas veces van al banco en un mes», añade. Por ello, el cierre de 78 establecimientos desde la pandemia, 27 de ellos en Logroño, «entra dentro de lo normal. Estamos hablando de empresas que buscan la máxima rentabilidad y esto aquí se consigue teniendo menos oficinas, más grandes y con personal dedicado sobre todo a banca privada o empresas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.