

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Jueves, 13 de marzo 2025, 22:17
La jornada informativa de este jueves ha estado marcada por la amenaza de Donald Trump de subir el 200% los aranceles al vino, que harían inviables las exportaciones de Rioja. Putin, además, se ha mostrado favorable a aceptar la tregua con Ucrania, «pero con matices», mientras la Guardia Civil, por su parte, ha considerado al conductor del atropello mortal de Huércanos autor de un homicidio imprudente.
El nuevo órdago que lanzó este jueves el presidente norteamericano, Donald Trump, a la Unión Europea, con la amenaza de un arancel del 200% a vinos, espumosos y licores europeos, ha puesto en guardia a todo el sector vitivinícola riojano. No en vano, EE UU es el tercer mejor mercado en volumen para Rioja, pero segundo en valor y uno de los pocos que mantiene un comportamiento positivo sostenido durante los últimos años.
«Más allá de la broma, hay que tomarse el problema en serio; triplicar el precio de un producto es sacarlo del mercado», certifica José Luis Lapuente. El director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja recuerda que, para Rioja, el mercado estadounidense es «muy importante» en términos de rentabilidad y volumen. Por ello, no duda en admitir la inquietud existente ante la deriva que pueda tomar esta problemática.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha indicado antes de que se conociera la amenaza de Donald Trump que, una vez que se concreten los aranceles anunciados, el Ejecutivo regional adoptará «medidas específicas» para compensar esa situación, «con un traje a medida» para cada sector afectado en la comunidad.
El conductor detenido como presunto autor del atropello mortal en Huércanos será acusado de homicidio por imprudencia, conducción temeraria y omisión del deber de socorro. Así lo ha informado el portavoz de la Guardia Civil en La Rioja, Miguel Ángel Sáez, quien ha ofrecido este jueves una rueda de prensa para revelar «detalles clave que llevaron a la detención del presunto autor del trágico atropello mortal ocurrido en la madrugada del 10 de marzo, un caso que ha causado conmoción e indignación en la comunidad».
Todavía es pronto para anunciarlo con grandes titulares y luces de león, pero si la oferta del Gobierno regional tiene éxito, Agoncillo cumplirá el viejo sueño de tener alguna conexión aérea directa con el extranjero. Esa perspectiva, hoy, resulta casi fantasmagórica si tenemos en cuenta que solo sobrevive –y a duras penas– un vuelo con Madrid de horarios inciertos. Sin embargo, el presidente Capellán ha anunciado este jueves en el Parlamento de La Rioja la próxima licitación de un contrato de dos vuelos semanales para los próximos siete años. Uno de ellos será obligatoriamente de ida y vuelta a Londres mientras que el otro, con destino a otra capital europea, lo podrán escoger las aerolíneas interesadas según sus criterios estratégicos.
El Consistorio capitalino ya ha iniciado una campaña de control, además de limpieza, en las vías públicas de la ciudad que le prolongará durante los próximos tres meses. Una campaña donde una brigada policial antigrafitis equipada con medios tecnológicos y las sanciones de hasta 600 euros que contempla la actual ordenanza cívica serán las principales herramientas.
El motivo del homenaje es despedirle después de sus 36 años en la calle Laurel. El pasado 28 de febrero, Adolfo decidió despedirse de lo que fue su segunda casa desde los 21 años. A esa edad fue cuando, tras la barra, recibió a los primeros clientes. A sus 57 años, y debido a un problema de corazón, cierra la puerta para dejar entrar a José Antonio y Noelia, de La Esquina del Laurel y La Fontana, respectivamente.
Heredó una vivienda, pero lo que no podía imaginar es que en su interior encontraría munición de guerra antigua. Eso le sucedió a un ciudadano de Logroño que, ante tal hallazgo, acudió a la Policía Nacional. Los especialistas en desactivación de explosivos (Tedax-NRBQ) de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja se hicieron directamente cargo de la intervención, y una vez que comprobaron que efectivamente se trataba de munición de guerra, establecieron las primeras medidas de seguridad y procedieron a la retirada segura del material hallado.
Logroño ha sido agraciado con el primer premio de la Lotería Nacional tras el sorteo celebrado este jueves. En concreto, las administraciones de Albia de Castro, 10 y de Muro del Carmen, 4, han sido las encargadas del reparto del número 29236 dotado con 30.000 euros al billete. En total, se han distribuido 30 décimos, por lo que el sorteo ha dejado casi un millón de euros (900.000 en concreto) en la capital riojana.
El presidente del Gobierno y el líder de la oposición se han reunido este jueves en La Moncloa para tratar el aumento del gasto en defensa, dentro de la ronda que Pedro Sánchez celebra con los grupos parlamentarios. El encuentro se produce casi 15 meses después de su última cita, en diciembre de 2023. Entonces, la relación entre ambos estaba ya muy enconada, pero fueron capaces de acordar la reforma del artículo 49 de la Constitución y el desbloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial con intermediación de Bruselas. En esta ocasión, no ha habido acuerdo alguno. Al revés.
El presidente ruso ha mencionado los «matices» que se deben resolver antes de que callen las armas. Por ejemplo, ha preguntado qué sucede con el territorio que los ucranianos han ocupado en Kursk, donde los rusos han avanzado tras el recrudecimiento de los combates en los últimos días. «¿Significaría que todos los que están allí se irían? ¿Deberíamos liberarlos después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil, o los líderes ucranianos les ordenarán que se rindan? ¿Qué ocurrirá? No está claro», ha dicho Putin.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.