Secciones
Servicios
Destacamos
¿CÓMO FUNCIONA UN
AEROGENERADOR?
2
1
3
4
1
El viento incide en las palas
y hace girar el buje
La multiplicadora aumenta la
velocidad del giro y lo
transfiere al eje rápido que
gira a más de 1.500
vueltas por minuto.
2
3
El generador transforma la
energía cinética del eje
rápido en electricidad.
4
La electricidad se conduce por
el interior de la torre hasta su
base, donde unos cables
soterrados transportan la
electricidad hasta una
subestación que la incorpora a
la red eléctrica
MECÁNICA Y COMPONENTES
MÁS DESTACADOS
Construidas con
materiales
ligeros para facilitar
el movimiento
Palas
Con vientos
superiores a
90 km/h. se
frena el
aerogenerador
por motivos
de seguridad
Pueden llegar a
medir hasta 60
metros de longitud
y producir energía
con vientos de tan
solo 11 km/h.
Veleta
Góndola
Control de
orientación
Generador
Buje
Multiplicadora
El buje conecta
las palas con
el eje lento
Eleva la
velocidad
del eje lento
más de cien
veces y la
transfiere al eje
rápido que está
conectado al
generador
El eje lento gira a
la misma velocidad
que las palas,
entre 7 y 12
vueltas
por minuto
Elevador y
cableado
Torre
Entre 80
y 115 metros
de altura
media
Cimentación
160 metros
de altura
total
Gráfico: J.A.Salazar / E.C.
Fuente: Elaboración propia, Acciona
¿CÓMO FUNCIONA UN
AEROGENERADOR?
2
1
3
4
1
El viento incide en las palas
y hace girar el buje
La multiplicadora aumenta la velocidad del giro y lo transfiere al eje rápido que
gira a más de 1.500 vueltas por minuto.
2
3
El generador transforma la energía
cinética del eje rápido en electricidad.
4
La electricidad se conduce por el interior de la torre hasta su base, donde unos
cables soterrados transportan la
electricidad hasta una subestación
que la incorpora a la red eléctrica
MECÁNICA Y COMPONENTES
MÁS DESTACADOS
Palas
Construidas con materiales
ligeros para facilitar
el movimiento
Con vientos
superiores a 90
km/h. se frena el
aerogenerador
por motivos
de seguridad
Pueden llegar a medir
hasta 60 metros de
longitud y producir energía
con vientos de tan
solo 11 km/h.
Anemómetro
y veleta
Góndola
Control de
orientación
2
3
Generador
1
Multiplicadora
Buje
Eleva la velocidad
del eje lento
más de cien veces
y la transfiere
al eje rápido
que está
conectado al
generador
El buje conecta
las palas con
el eje lento
El eje lento gira a
la misma velocidad
que las palas, entre
7 y 12 vueltas
por minuto
El generador
aprovecha la energía
cinética para
transformarla
en electricidad
4
Elevador y cableado
Torre
Entre 80 y 115
metros de
altura media
Cimentación
160 metros de altura total
Gráfico: J.A.Salazar / E.C.
Fuente: Elaboración propia, Acciona
¿CÓMO FUNCIONA UN AEROGENERADOR?
2
1
3
4
1
El buje conecta
las palas con
el eje lento
1
El viento incide en las
palas y hace girar el buje
Anemómetro
y veleta
El eje lento gira a
la misma velocidad que
las palas, entre 7 y 12
vueltas por minuto
Góndola
La multiplicadora aumenta la
velocidad del giro y lo
transfiere al eje rápido que
gira a más de 1.500 vueltas
por minuto.
2
Buje
2
3
3
El generador transforma la
energía cinética del eje
rápido en electricidad.
Generador
Multiplicadora
4
La electricidad se conduce
por el interior de la torre
hasta su base, donde unos
cables soterrados
transportan la electricidad
hasta una subestación que
la incorpora a la red eléctrica
Control de
orientación
Eleva la velocidad
del eje lento más
de cien veces y la
transfiere al eje
rápido que está
conectado al generador
Palas
Construidas con materiales ligeros
para facilitar el movimiento
Pueden llegar a medir hasta 60
metros de longitud y producir energía
con vientos de tan solo 11 km/h.
El generador
aprovecha la
energía cinética
para transformarla
en electricidad
Con vientos superiores a 90 km/h. se
frena el aerogenerador por motivos
de seguridad
4
Torre
Elevador y cableado
Entre 80 y 115 metros
de altura media
160 metros
de altura
total
Gráfico:
J.A.Salazar / E.C.
Cimentación
Fuente: Elaboración
propia, Acciona
Se podría decir que La Rioja ha dado unos pasos atrás en los últimos años porque el porcentaje de renovables sobre el total de energía ... que genera es el más bajo desde al menos 2018. Entonces, el 51% procedía de energías limpias. En 2020 se alcanzó la cota máxima, con un 60% de generación verde, y a partir de entonces la ratio ha ido descendiendo hasta que el año pasado, según el informe del Sistema eléctrico español 2024 de Red Eléctrica de España (REE), La Rioja generó 894 GWh de electricidad a partir de fuentes renovables, lo que representó un 45,7% de su producción eléctrica total que fue de 1.957 GWh. La primera fuente renovable de ese 'mix' fue otra vez la eólica, responsable de casi un tercio del total (32,1%).
Esto ha supuesto que el paisaje riojano haya cambiado con laincorporación de más molinos. Te explicamos cómo funciona un aerogenerador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.