

Secciones
Servicios
Destacamos
V. S.
Martes, 11 de marzo 2025, 13:20
«Un extraño invierno, un invierno primaveral», ha definido este martes Paloma Castro, delegada de la Aemet en La Rioja, el período vivido entre diciembre ... y marzo. Aunque a la estación todavía le quedan los estertores hasta el inicio de la primavera, fechado para el día 20, con los datos existentes ya se puede dibujar el perfil de tres meses que vienen a confirmar una tendencia cada vez más marcada: en la España peninsular, de los últimos diez años, nueve han sido cálidos.
El del curso 24/25 no se ha salvado de este calentamiento. En La Rioja, en comparación con la media histórica, los meses de diciembre, enero y febrero han dejado 1,1º grados más de media en la temperatura, hasta llegar a 5,9º (en España ha sido un poco más, hasta 1,2º). Pero, sobre todo, Castro ha destacado que el cuerpo del invierno se ha diluido sin dejar «ni una sola ola de frío», algo «extraño», mientras que, por el contrario se han registrado siete episodios de calor, algunos de larga duración, como los vividos entre el 1 y el 7 de diciembre, el 8 y el 12 de enero o entre el 9 y 22 de febrero.
Precisamente febrero explica esta distorsión invernal. «Ha sido muy cálido», ha asegurado Castro, llegando la perturbación positiva a 1,8º en toda la comunidad. «Este febrero ha provocado que el invierno se encasille en ese carácter cálido y seco», ha abundado.
temperatura media en invierno en la rioja
Diciembre-Febrero
2025
5,9
Media
4,8
7º
6º
5º
4º
3º
2º
1º
0º
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2025
temperatura media en invierno en la rioja
Diciembre-Febrero
2025
5,9
Media
4,8
7º
6º
5º
4º
3º
2º
1º
0º
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2025
temperatura media en invierno en la rioja
2025
5,9
Diciembre-Febrero
7º
Media
4,8
6º
5º
4º
3º
2º
1º
0º
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2025
Respecto a las precipitaciones, la delegada de Aemet ha diferenciado el este y el oeste de la Península. En las zonas levantinas, aunque también en el sur, el carácter ha sido seco. Mientras, en el oeste, incluida buena parte de La Rioja, las precipitaciones han sido casi normales, dejando un carácter «ligeramente seco». Como media, se han recogido 125 litros de agua por metro cuadrado en los citados meses «un 89% respecto al índice de referencia de 1991-2020».
Pese a esta ligera carencia, tras un otoño húmedo y un comienzo de marzo marcado por la lluvia, Castro ha dejado claro que no habrá problemas de agua en los embalses, como demuestran los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Además del análisis de lo ya pasado, Castro ha adelantado cómo puede desarrollarse la primavera «siempre basándose en los modelos Copernicus, que son tendencias a tres meses». Estos modelos hablan de una primavera «más cálida de lo normal y más seca». «Curiosamente, esta semana no se ha cumplido y ha sido muy lluviosa», ha añadido. En este sentido, Castro también ha analizado las precipitaciones dejadas por la borrasca Jana y la concatenación de borrascas atlánticas de carácter húmedo. «Hasta el 23 de marzo, la tendencia es que sigan llegando, así que nos vamos a cansar un poco de la lluvia», ha concluido en tono jocoso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.