

Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera de que la Administración de Donald Trump envíe al mar Rojo al portaaviones 'Carl Vinson' como refuerzo, los hutíes continúan hostigando siempre ... que pueden al 'Harry S. Truman', el formidable navío de guerra estadounidense que protege la navegación en estas aguas regionales amenazadas por el grupo rebelde yemení. El último ataque a gran escala se produjo el 28 de marzo. Los insurgentes proiraníes lanzaron misiles balísticos y drones contra el veterano portaaviones y otros buques militares que patrullan la zona, sin que se produjeran daños. Al día siguiente, la aviación estadounidense bombardeó una treintena de emplazamientos de los hutiés. El violento intercambio de golpes se sucede desde hace ya más de un año, con un ligerísimo respiro durante la tregua entre Israel y Hamás.
El 'Harry S. Truman' es una auténtica fortaleza militar bautizada en honor al trigesimo tercer presidente de los Estados Unidos, que desempeñó su cargo entre 1945 y 1953. Truman participó en la Primera Guerra Mundial antes de iniciar su carrera política. Dirigió una batería de artillería en Francia. Las crónicas señalan que nunca perdió un solo hombre. Fue el único presidente del país que participó en esta contienda y, de alguna manera, toda su carrera estuvo marcada por acontecimientos bélicos: el fin de la Segunda Guerra Mundial, la decisión de atacar Japón con la bomba nuclear y los prolegómenos de la Guerra Fría.
CENTCOM forces continue operations against Iran-backed Houthi terrorists... pic.twitter.com/zEWykoDKQR
— U.S. Central Command (@CENTCOM) March 17, 2025
El portaaviones que lleva su nombre pertenece a la Sexta Flota de la Marina de Guerra de Estados Unidos. Los ataques contra él no son los primeros que reivindican los hutíes. Hay dos precedentes. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial el 'USS Dwight Eisenhower' recibió el impacto de misiles en mayo de 2024 cuando se encontraba en aguas del mar Rojo y seis meses más tarde fue el 'Abraham Lincoln' el objetivo del fuego yemení, con proyectiles balísticos y drones que obligaron al barco a abandonar la zona. Eso sí, los expertos aseguran que las armas que pueden golpear con éxito a un portaaviones como el 'Truman' no están en manos del grupo rebelde.
El 'USS Harry S. Truman' es un portaaviones de tipo Nimitz, uno de los ocho de su clase y de los once barcos de esta entidad en servicio para la Marina estadounidense. Su botadura se produjo el 7 de septiembre de 1996 y entró en servicio el 25 de julio de 1998. Con un coste de 430 millones de dólares (al cambio, 393 millones de euros), relevó al 'USS Abraham Lincoln' en la Operación Southern Watch desde el golfo Pérsico y participó a partir de marzo de 2003 en la Operación Nuevo Amanecer (el nombre oficial con el que se dio a conocer la guerra de Irak) desde el Mediterráneo.
Tiene una eslora de 333 metros y 317 metros en línea de flotación, con una manga de 76,8 metros y un calado de 11,3. Unas dimensiones que lo convierten en uno de los buques más grandes del mundo. Su cubierta de vuelo abarca 1,8 hectáreas, lo que proporciona un gran espacio para poder realizar diversas operaciones aéreas de forma simultánea, incluyendo despegues, aterrizajes y mantenimiento de las aeronaves.
Con una capacidad de desplazamiento de unas 100.000 toneladas a plena carga, puede alcanzar una velocidad superior a los 30 nudos (unos 56 km/h) y cuenta con una tripulación de 5.000 personas, entre personal militar y civil.
Y es que el tamaño de la embarcación la convierten en una ciudad flotante, con todo tipo de servicios como viviendas, comedores, hospitales y talleres de reparación. La tripulación del portaaviones se compone de unos 3.000 hombres de la marina, responsables de la operación y el mantenimiento de los diversos sistemas del buque, desde la navegación hasta la generación de energía. Los otros 2.000 tripulantes provienen del ejército del aire, desde pilotos hasta personal de apoyo y mantenimiento de aeronaves, que conservan la flota del portaaviones preparada para la acción.
Su propulsión nuclear le permite operar en cualquier parte del mundo durante meses sin necesidad de reabastecimiento. Uno de sus mayores valores es su capacidad para transportar unos 90 aviones y helicópteros, incluyendo cazas F/A-18 Super Hornet, aviones de guerra electrónica y aeronaves de alerta temprana.
Expertos en armamento chino sostienen que para inutilizar un barco de guerra estadounidense serían precisos como mínimo seis misiles de crucero y un proyectil balístico antibuque. En el caso del 'Harry S. Truman', todo ese arsenal se queda corto. Hasta ahora los sistemas de defensa y la capacidad de contraataque de sus aviones han conseguido que todos los cohetes del grupo yemení sean interceptados a gran distancia. Los expertos aseguran que los hutíes carecen de la tecnología y del tipo de armamento capaz de suponer una amenaza para el portaaviones, por lo que confieren a sus ofensivas un carácter más bien simbólico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.