Borrar
Miembros de la Fundación Osga frente a su oficina en Logroño. MIGUEL HERREROS
Fundación Osga Reintegra: el motor del cambio de la conciencia social

Fundación Osga Reintegra: el motor del cambio de la conciencia social

En acción ·

La organizacción sin ánimo de lucro busca la inserción laboral de personas con especiales dificultades y las acompaña en el proceso

MARTA HERMOSILLA

Logroño

Domingo, 11 de octubre 2020, 14:15

La pandemia del COVID-19 ha trastocado el mercado laboral, una realidad dura y complicada que no hace más que acentuarse en las personas con necesidades especiales y en riesgo de exclusión social. Fundaciones como Osga Reintegra lucha por los derechos de estos colectivos más desfavorecidos y les abre la puerta de acceso a un futuro mejor.

La organización sin ánimo de lucro, que se fundó en 2009, brinda la oportunidad de conseguir un empleo digno que otorgue a estas personas la autonomía, capacidad de desarrollo y confianza que necesitan para poder tener una vida en igualdad de oportunidades. «El bienestar de las personas ha sido y siempre será el eje central de nuestra actividad», destaca la gerente de la fundación, Esther Toledo.

  • Osga Reintegra

  • Fundación: Año 2009

  • Sede: Calle Cordonera, 2, Polígono de la Portalada, Logroño.

  • Servicio: Apoyo y ayuda en la insercción laboral de colectivos con dificultades especiales

  • Usuarios

  • Datos: 3.730 usuraios en el 2019.

  • Colectivos: Personas con riesgo de exclusón social y con discapacidad.

En un primer momento, la organización nació con la idea de apoyar y ayudar en el mercado laboral a las personas con discapacidad, que sufrían un índice de desempleo superior al 35%. Con los años ampliaron su acción a otros colectivos como «mujeres en una situación de riesgo, parados de larga duración, mayores con poca cualificación...», enumera la gerente. Solo el año pasado ayudaron a 3.730 usuarios a nivel nacional.

Enseñanza, charlas y talleres durante el confinamiento

La Fundación Osga Reintegra ha lanzado un nuevo proyecto llamado 'Los objetivos del desarrollo personal' en el que los usuarios, teniendo en cuenta las necesidades individuales, participan en unas actividades que enriquecen su experiencia profesional. En la etapa del confinamiento, se tuvieron que adaptar a la situación, y trasladaron todos estos conomientos al mundo 'on line' con la entrega de cincuenta ordenadores para todos los usuarios que no dispusieran de uno.

La organización ha realizado talleres en torno al control emocional, ha invertido en actividades para el desarrollo y la formación digital; así como ha fomentado el arte, la cultura y los hábitos saludables con clases de cocina y con jornadas de deporte.

Sin embargo, desde Osga Reintegra quieren destacar que su acción, en la actualidad, «va más allá de lo laboral. Nosotros ofrecemos un apoyo global», destaca Esther Toledo. Y es que la organización se ha diferenciado y consolidado como «una importante ayuda tanto en el mundo laboral como en la esfera personal. Les animanos y les acompañamos en muchas áreas de sus vidas», manifiesta la gerente de Osga Reintegra. También les ofrecen varios cursos de formación con los que ampliar sus conocimientos y poder optar a puestos específicos. Sobre todo, los usuarios de la misma, han encontrado trabajo en labores de limpieza, jardinería, mantenimiento, administración o manipulados.

Sus objetivos son claros, al igual que su visión: «Queremos ser motor del cambio de la conciencia social colectiva, demostrando que, con el desarrollo de programas y actividades adecuados la integración igualitaria es posible», afirma. Con fundaciones así estamos más cerca de logarlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Fundación Osga Reintegra: el motor del cambio de la conciencia social