

Secciones
Servicios
Destacamos
El clima de tensión entre las dos mayores potencias del globo no cede. Aún sin haber señales de que la llamada entre Donald Trump, presidente ... estadounidense, y Xi Jinping, su homólogo de China, se pueda producir en el corto plazo, este lunes ha sido el país asiático el que ha lanzado una nueva amenaza. El Ministerio de Comercio del gigante asiático ha emitido un comunicado advirtiendo de que Pekín «tomará contramedidas de forma decidida y recíproca» ante cualquier país que alcance un acuerdo comercial favorable con Estados Unidos a costa de los intereses chinos.
Noticia relacionada
La nueva advertencia de Pekín llega tras la publicación de un informe de Bloomberg, que apuntaba que la Administración Trump se está preparando para presionar a los países para frenar el comercio con el país asiático -incluyendo la posibilidad de imponer sanciones-, a cambio de reducciones arancelarias o incluso exenciones de los gravámenes anunciados por Trump en el 'Día de la Liberación', el pasado 2 de abril.
La escalada de tensión entre ambas superpotencias ha derivado en una guerra comercial cuya magnitud se desconoce todavía, ya que ambos países representan el 43% del comercio global. Desde que Trump anunció sus aranceles recíprocos, los golpes y contraataques entre las dos naciones han ido teniendo lugar. Actualmente, Washington grava con un 145% todos los productos chinos que terminan en territorio estadounidense, y al mismo tiempo, Pekín hace lo propio, imponiendo cargas del 125% a los bienes estadounidenses. El país asiático señaló la semana pasada que no subirán más estos aranceles.
En este contexto, en el comunicado de este lunes Pekín ha vuelto a denunciar los aranceles de Trump, a los que considera «abusivos para todos sus socios comerciales» y que «han obligado a todas las partes a iniciar negociaciones con ellos». El Ministerio de Comercio ha asegurado que China «está decidida y es capaz de salvaguardar sus propios derechos e intereses» y a «fortalecer la solidaridad y coordinación con todas las partes, responder conjuntamente y resistir los actos de intimidación unilateral».
Todo parece indicar que la guerra comercial ha entrado en una nueva dimensión. Las amenazas que llevan profiriendo los Gobiernos de ambos países durante estos últimos días dejan entrever que muchos países tendrán que posicionarse a favor de un lado u otro. «El hecho es que ninguna nación quiere elegir bando», sostiene Bo Zhengyuan, socio de la consultora política Plenum, con sede en China. Según el experto, «si los países dependen mucho de China en términos de inversión, infraestructura industrial, conocimientos tecnológicos y consumo, no creo que se traguen las exigencias de Estados Unidos». Muchos países del Sudeste Asiático pertenecen a esta categoría.
El comunicado de Pekín llega apenas una semana después de la gira regional de Xi Jinping a Vietnam, Malasia y Camboya, con el objetivo de estrechar lazos económicos y donde instó a otros países a unirse a China en la defensa del libre comercio y de un entorno internacional abierto y cooperativo. Según apunta la agencia Reuters, Vietnam ya se está preparando para reforzar los controles sobre envíos de mercancías chinas que cruzan su frontera camino a Estados Unidos. Mientras tanto, la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró la semana pasada que «más de 70 países» ya han intentado cuadrar negociaciones con Trump.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.