Borrar
Eduardo Aguado muestra el libro que le llevó a crear el evento deportivo solidario. Sonia Tercero
Eduardo Aguado, Fundador de la Carrera de Corazones Solidarios. De la lectura de un libro y de la motivación por ayudar surge una prueba que pretende «ayudar a hacer el mundo un lugar un poquito mejor»
Atletismo solidario

«Sólo hay que tener un par de zapatillas, quitarse las excusas que nos ponemos y hacerlo»

Eduardo Aguado | Fundador de la Carrera de Corazones Solidarios ·

De la lectura de un libro y de la motivación por ayudar surge una prueba que pretende «ayudar a hacer el mundo un lugar un poquito mejor»

Luismi Cámara

Logroño

Viernes, 7 de mayo 2021, 07:43

Son tiempos complicados, pero a Eduardo Aguado las restricciones sanitarias y los problemas causados por el coronavirus no le han frenado en su afán y en su idea de crear la Carrera de Corazones Solidarios una prueba con un fin exclusivamente humanitario y altruista.

–¿Cómo surgió la idea de crear una carrera solidaria, dónde encontró la motivación?

-La motivación nació de la lectura del libro «Me dije hazlo y lo hice» de Sandra Blázquez, una de las fundadoras de la ONG Idea Libre, que es la ONG a la que van destinados los ingresos de la Carrera. Me pareció un libro maravilloso, iluminador, me emocionó mucho y salió de dentro de mi contactar con Sandra para expresarle lo que me había parecido su libro, y para contarle ideas que brotaban para poner mi granito de arena en su precioso proyecto. Y una de esas ideas ha sido esta, la Carrera de Corazones Solidarios. Mi manera de dar, aportar y llegar a cambiar la vida de niños y niñas que pelean cada día por subsistir y perseguir sus sueños.

Para mí fue muy inesperada y especial la conexión con Sandra. Le descubrí mientras leía el libro «La vida te está esperando» de Javier Iriondo. Vi que Sandra también había escrito un libro y que el prólogo era de Javier. Así que hubo una conexión mágica en esa casualidad. Contacté con ella y para mi sorpresa me contestó. Después de leer su libro «Me dije hazlo y lo hice», que no lo cuento para no hacer spoiler y dejar disfrutar a los futuros lectores, volví a contactar con Sandra expresándole la emoción que había provocado en mí y las ganas de ayudar en su proyecto. Creé la «Cadena de Corazones Solidarios» que consiste en regalar el libro de Sandra y que, la persona que lo recibe, si así lo decide, regale otro ejemplar a otra persona siguiendo la cadena. De esta manera aportaba al proyecto porque el 100% del dinero del libro va destinado a Idea Libre.

Esa fue la primera iniciativa que creé, y que fue el origen de esta Carrera de Corazones Solidarios.

-¿Cómo un bancario, aficionado al baloncesto, decide hacer una prueba atlética?

-Menuda mezcla, ¿verdad? Realmente mi vida siempre ha estado inmersa en deporte, sobre todo en mi gran pasión, el baloncesto. Y desde hace unos años trato de practicar deporte para mantenerme en forma, que sea un hábito saludable para mí porque tiene muchos beneficios a nivel físico, mental y emocional. Y una de las maneras más sencillas de hacer deporte es el running. Sólo hay que tener un par de zapatillas, quitarse las creencias limitantes, las excusas que nos ponemos a nosotros mismos y hacerlo. Es una práctica deportiva que está en auge desde hace unos años, se puede hacer en cualquier lugar, todo el mundo lo puede practicar, y estas características eran importantes para tratar de llegar a la máxima participación posible.

-¿Cuáles son los objetivos que se ha planteado para la carrera en cuanto a participación, promoción...?

-Si soy sincero, cuando la cabeza se pone a soñar imagino mucha participación, mucha gente solidaria aportando a la causa a la vez que hace un poco de deporte. Una cifra que resuena dentro de mí es la de 1.000 participantes, y quizás sea eso, un sueño… pero ojalá se cumpla y de esa manera podamos ayudar todo lo posible a la gente de Chumvi.

-¿Es una prueba puntual o pretende que tenga una continuidad como propósito solidario?

-La Carrera de Corazones Solidarios ha nacido como una ayuda puntual a un proyecto que me ha emocionado y removido por dentro. Pero desde luego no descarto que sea el inicio, el primer paso de un evento duradero en el tiempo. Hay infinitas necesidades en el mundo a las que podemos aportar. La clave estará en encontrar esos proyectos que me emocionen y que despierten en mí esa ilusión por dar y ayudar, así que no descarto que esta Carrera tenga más ediciones. Además, otra motivación para mí es ser un buen ejemplo y espejo para mis hijas Carla y Nuria, así que sería maravilloso involucrarles cada año más en la organización de un evento solidario. Pero, de momento, estoy centrado en este primer paso y en hacerlo lo mejor posible.

La carrera

-Cuándo: entre el 14 y el 20 de Junio.

-Cómo: Cada inscrito elegirá un día y registrará su carrera a través de la App de Chronochipd.

-Pruebas: 3, 5 y 10 kilómetros.

-Inscripciones: www.carreradecorazonessolidarios.org

-Información: en Instagram, en @carrera_corazones_solidarios.

-¿Qué es lo que más duro que se le está haciendo?

-Realmente duro no se me está haciendo nada. Preparar esta carrera es una elección mía y de otras personas, sin las cuales esto no sería posible. Es cierto que hay dificultades en el camino, que las expectativas, en ocasiones, juegan malas pasadas y restan energía. Pero aprendo de las dificultades, me hacen mejorar, conocerme mejor y superarme día a día. Todo depende de donde ponemos el foco, es decisión exclusivamente nuestra, y yo lo pongo en ayudar a Idea Libre pase lo que pase.

-¿Ha pensado en algún momento en abandonar el proyecto por las dificultades?

-Claro. Como todo el mundo he tenido momentos de dudas, de dificultades, en los que la cabeza te da malos consejos y provoca una pequeña grieta en tu ilusión. Pero procuro no hacer mucho caso a mi cabeza (sonríe). Me guío más por mi interior y me dice que voy a dar mi mejor versión en este proyecto. Que no me enfoque en las respuestas exteriores, que sólo depende de mí (y de mi equipo) sacar esta ilusión adelante. Y que si este trabajo sirve para ayudar a 10 niños, bienvenido sea. Y si llegamos a aportar mucho más para cambiar la vida de muchos más niños y niñas, muchísimo mejor, pero mi esfuerzo y el de mi gente va a ser el mismo independientemente del resultado final.

-¿Cuáles son las características de la prueba?

-La Carrera se va a disputar entre el 14 y el 20 de Junio. Cada persona inscrita elegirá uno de esos días y registrará su carrera particular a través de la App de Chronochip. Va dirigida a todo el mundo que quiera colaborar con un evento solidario. Todo el mundo puede participar porque, a pesar de que se registre la carrera, no tiene carácter competitivo. Se puede elegir entre 3 pruebas (3k, 5k, 10k) y los participantes elegirán cómo quieren recorrer esos kilómetros, corriendo o andando. Es lo de menos. Lo importante es participar y ayudar a hacer el mundo un lugar un poquito mejor.

Las inscripciones se hacen a través de la web www.carreradecorazonessolidarios.org, y hay información actualizada en el Instagram @carrera_corazones_solidarios.

-¿Es una carrera para Logroño o se puede hacer en cualquier lugar?

-La Carrera su puede hacer desde cualquier lugar. Nace en Logroño porque cuatro personas de los organizadores (Santi, Paloma, Rober y yo) somos de Logroño. Y esperamos que desde Logroño y La Rioja tengamos la mayor representación. Pero se puede hacer en cualquier lugar del mundo. Sólo hace falta un móvil y sacar la solidaridad que todos llevamos dentro.

-La carrera tiene una serie de embajadores conocidos que se han sumado a su fin solidario.

-Somos unos afortunados porque la Carrera está teniendo muy buena acogida, y gente conocida en diferentes ámbitos está apoyando para dar la máxima difusión posible.

Nuestra primera embajadora no podía ser otra que Sandra Blázquez, actriz conocida por series como «Física o Química» o «Tierra de lobos» y cofundadora junto a María Fábregas de la ONG Idea Libre.

También son embajadores Jaime Fernández, jugador de baloncesto del Unicaja de Málaga y de la Selección Española. Y Alex Mumbrú, leyenda del baloncesto nacional, actualmente entrenador del Bilbao Basket en ACB.

Y estamos trabajando para anunciar nuevos embajadores en las próximas fechas. A ver si lo conseguimos…

-Y, después de esto, ¿qué?

Después de esto… ¡quién sabe! La verdad es que procuro estar enfocado y centrado en el presente, disfrutar de cada paso que doy. Por supuesto es muy importante tener objetivos e ilusiones, pero paladeando cada instante del presente, que es el mayor regalo que tenemos. Así que estoy en ello, en ser consciente y disfrutar este paso. Y veremos hacia donde me va llevando cada paso. ¡Me dejo sorprender por la vida!

Me gustaría agradecer de todo corazón la ayuda que estoy teniendo de mi equipo (Santi, Paloma, Tania, Rober y Joel) y de otras personas que están ayudando a conseguir el sueño y la ilusión de ayudar a los demás. Y a todo el mundo que sigue la Carrera, que está pendiente y que está colaborando con la causa, inscribiéndose, difundiendo el evento. ¡Gracias a todos!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Sólo hay que tener un par de zapatillas, quitarse las excusas que nos ponemos y hacerlo»