
Secciones
Servicios
Destacamos
El aparcamiento del Revellín de Logroño volverá a acoger el festival Morrete Fest entre los días 20 y 22 de junio, en esta ocasión con presencia de artistas tanto nacionales como internacionales, con su programación dominical para el público familiar y con novedades que trasladarán la fiesta nocturna a nuevos espacios de la capital, todo ello rubricado por la cultura y la música LGTBIQ+.
Organizada por el colectivo Gylda, la cuarta edición del Morrete Fest acaba de desvelar a sus cinco primeros artistas (restan otros tantos que se darán a conocer en la fiesta de presentación, la noche del 30 de abril en la Sala Fundición). Encabezando el cartel figura Jimena Amarillo, una de las voces más auténticas, frescas y sin filtros del nuevo pop nacional. El dúo Hidrogenesse, referente del pop electrónico y conceptual en España, regresa a la capital riojana con su gira de 25 aniversario y con su directo rubricado por la ironía, la experimentación y el baile sin prejuicios.
El Morrete también contará con Carmen Xía, quien nos visita con su copla, rap y activismo desde lo andaluz, y con dos propuestas internacionales: el argentino Ceretti y su directo a caballo entre lo queer y lo kitsch, y la Dj chilena Fernanda Arrau, que ha marcado la evolución del underground latinoamericano.
El festival, que en su anterior edición reunió a más de 7.000 personas, cuenta con el patrocinio del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño. La presidenta de Gylda, Ruth García-Pinar, ha avanzado este viernes la próxima edición junto a Fran Alonso (miembro de la organización); la concejala de Igualdad, Celia Sanz; la directora general de Turismo, Virginia Borges; y la subdirectora de Igualdad, Begoña Marañón.
El próximo Morrete Fest se celebrará bajo el lema 'Make Logroño queer again', un eslogan con el que «reivindicamos la diversidad más allá de las grandes ciudades», ha explicado García-Pinar, para quien «el festival es mucho más que música. Es un espacio de resistencia, transformación, visibilización y de empoderamiento. Creemos que es una plataforma perfecta para que la diversidad de nuestras voces sean escuchadas, además en un contexto donde lamentablemente los discursos de odio van ganando terreno y donde empieza a haber retroceso en algunos derechos. Por eso creemos que es importante seguir respondiendo con más música, más cultura, más presencia y con más orgullo».
Fran Alonso ha recordado que el festival también se abre al encuentro intergeneracional con el Morrete Family Camp, con el que el público familiar disfrutará de talleres, comida popular y conciertos durante la mañana del domingo 22 de junio.
Y como novedad, el Morrete Club (fiesta que se celebra en Maldeamores Club tras los conciertos del Revellín) se desdobla en dos citas: la del viernes 20 en el mencionado club y la que un día después se trasladará a una sala con más aforo (sin concretar) y con entrada a un precio popular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.