Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el Ayuntamiento de Logroño, también apoyado por las peñas de la ciudad, se ha dejado claro que este año no se van a celebrar las fiestas de San Mateo. ¿Y qué pasa entonces con esta festividad? Pues que para tales fechas se han organizado propuestas alternativas que permitirán conmemorar esta cita de una manera segura, sin resultar perjudicial para la salud de los asistentes.
Porque, aunque no haya fiestas, Logroño cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, algunos incluso desconocidos por los propios habitantes de la zona. De ahí que los distintos miembros de la Asociación Profesional de Guías e Informadores Turísticos de La Rioja (APIT) hayan organizado, para los próximos fines de semana, rutas para conocer la ciudad.
18 de septiembre Visita guiada a Logroño y degustación de vino de Rioja (19.00h, Oficina de Turismo)
20 de septiembre Visita guiada a Logroño y degustación de vino de Rioja (11.30h, Oficina de Turismo)
25 de septiembre Visita guiada a Logroño y degustación de vino de Rioja (19.00h, Oficina de Turismo). 10€/persona y plazas limitadas. Reservas en el 679010804 o en info@riojatrek.com
26 y 27 de septiembre Visita cultural a Logroño con un recorrido por el casco histórico (11.30h, Oficina de Turismo). 6€/persona. Reservas en el 652699276 o hola@holarioja.com
Monte Cantabria Visita libre
La primera actividad impulsada como vía de entretenimiento de logroñeses y turistas consistirá en una visita guiada al centro de la capital, que combinará la parte cultural e histórica.
La historia que hay detrás de cada uno de los edificios, lo que fueron antes de ser lo que son ahora o las funciones que tuvieron con anterioridad son algunas de las cuestiones sobre las que girará esta excursión. «Saber interpretar lo que transmiten las calles y los edificios siempre está muy bien, incluso para la gente de aquí», asegura Marina Grijalba, gerente en Riojatrek.
El itinerario tendrá como punto de encuentro la Oficina de Turismo de Logroño y recorrerá los edificios más emblemáticos de la zona, por ejemplo, el Muro del Revellín o el Parlamento de La Rioja. La visita continuará con las cuatro iglesias más representativas de la ciudad «en un viaje que va desde el románico a la actualidad», y llegará hasta la calle Portales y la plaza del Mercado. Esta propuesta también incluirá experiencias en torno al mundo del vino, en concreto, con una cata de un vino de maceración carbónica en la plaza San Agustín. «Es un tipo de vino desconocido para los turistas que, si alguna vez han tenido oportunidad de probar, seguro que no conocen cómo se hace o cómo se elabora», añade Grijalba.
Esta actividad, de dos horas aproximadas de duración, comenzará este viernes, día 18 de septiembre (a las 19.00 horas). Pero que nadie se preocupe si no puede asistir en esta fecha, porque esta propuesta también se llevará a cabo el próximo domingo, día 20 de septiembre, a las 11.30 horas, y el siguiente viernes, 25 de septiembre, a las 19.00 horas.
El último fin de semana, comprendido entre el sábado 26 de septiembre (a las 11.30 y 17.30 horas) y el domingo 27 (a las 11.30 horas), también tendrá lugar un «paseo a pie» por el Casco Histórico de Logroño, que empezará en la calle Portales y que recorrerá diversos puntos como las calles «más emblemáticas» y «antiguas» de la ciudad, por ejemplo, Barriocepo, Plaza de la Oca, Ruavieja, Espolón o Portales. Pero también permitirá descubrir la historia de la ciudad mediante sus edificios más singulares (Parlamento, Iglesia de Santiago, La Reja Dorada, Iglesia de Palacio o la Concatedral, entre otros atractivos). «Historia, arte, Camino de Santiago, gastronomía, fiestas y tradiciones, historia del vino y algún chascarrillo de la zona tendrán cabida en un paseo guiado de unas dos horas», asegura Pilar Lumbreras, guía turística oficial y responsable de Hola Rioja.
Como indican desde ambas organizaciones, las visitas guiadas, acompañadas de la degustación de un vino, se limitan, al igual que los horarios, para garantizar una mejor seguridad. Respecto a estas actividades, podrán disfrutarse con tranquilidad y sin ningún riesgo de infección, todo gracias al protocolo anti-COVID.
Y, solo si las condiciones meteorológicas acompañan, se ofrece, como alternativa turística y de ocio, la visita al monte Cantabria. Esta zona resulta de interés porque constituye uno de los lugares de origen de la propia ciudad de Logroño, porque forma parte del Camino de Santiago a su paso por Logroño y, también, por las vistas que ofrece de la ciudad. «Es un itinerario muy interesante, porque combina la parte de la cultura con la ciudad», asegura Celia Cardero, de Sensum Turismo. Además, septiembre resulta el momento ideal para visitar este lugar, porque coincide con la campaña de la vendimia en La Rioja. «Combina Camino de Santiago, viñedos y la ciudad a vista de pájaro», añade. Un destino que era habitual para ver los fuegos artificiales durante las festividades. «Ahora el giro que se propone es subir al monte Cantabria durante el día y concienciar sobre los atractivos que tiene este itinerario», concluye la guía turística oficial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.