
Teodoro Ruiz Monge | San Vicente de la sonsierra
Una apuesta por la tradiciónSecciones
Servicios
Destacamos
Teodoro Ruiz Monge | San Vicente de la sonsierra
Una apuesta por la tradiciónJosé Luis Ruiz, Itu, trasmite la pasión que se siente por el vino. Él encarna a la cuarta generación de unos viticultores que laboraron en los viñedos y en la bodega para demostrar que los vinos de maceración carbónica también pueden ocupar un lugar destacado en el Olimpo.
La familia Ruiz-Monge comenzó con la bodega en el 1870, aunque antes ya elaboraba sus vinos, y lo hizo en una cueva que se cobija en uno de los muros laterales del castillo de San Vicente. Hasta la desamortización de Mendizábal, desde esa cueva se pagaban los diezmos y primicias a la Iglesia. La reconstrucción mantuvo el techo de la cueva, cuyo origen parece remontarse al siglo XIII. El calado –denominado Cueva La Primicia– es un fiel testimonio del Rioja de otra época que se elaboraba en los espacios robados a la roca, a la montaña o incluso al subsuelo.
Maceración carbónica (2018) Vino de maceración carbónica de las variedades tempranillo, garnacha, viura, mazuelo, torrontés y malvasía. 25,16 €
La bodega
Dirección Primera Travesía San Roque, 9
Año de fundación 1870
Contacto 941 33 42 21 y 669 136 144
Ruiz Monge utilizó esta bodega como tal, hasta el año 1930, cuando se abandonó la falda del castillo y se inauguró la coqueta bodega que se ubica en el centro de la localidad.
Ahora, la elaboración se realiza en la 'moderna' instalación, mientras que la crianza y maduración perviven en la cueva rehabilitada y que ha quedado también como un reflejo de la historia del vino, que el público puede visitar.
Pero si en algo incide Itu en su explicación, es que el origen de cualquier vino está en el campo y por eso, él cuida con exquisitez sus viñas y sus uvas. Sus viñedos se sitúan a la sombra de la Sierra Cantabria, en el propio San Vicente de la Sonsierra. Las cepas allí están expuestas a un clima que se caracteriza por unos inviernos fríos y unos veranos con temperaturas muy cambiantes entre el día y la noche.
Sus parcelas son pequeñas, sus viñas viejas y los suelos de origen arcillo-calcáreo. El rendimiento es bajo, pero la calidad, alta. Con esa materia prima, Itu elabora unos vinos que entroncan con el legado recibido de la familia. Lo hace de forma artesanal y con el método más tradicional en la región, la maceración carbónica, como lo hacían sus abuelos a los que ha querido honrar con la nominación de algunos de sus vinos.
Para Itu, la bodega y su viñedo son una forma de vida que él quiere trasmitir a través de un proyecto enoturístico que pretendía inaugurarse el 14 de marzo de 2020. El confinamiento declarado un día antes retrasó la apertura de un calado que ha sido habilitado –tras años de uso sólo familiar– para ilustrar la historia del Rioja, y del que se puede disfrutar a los pies del castillo de San Vicente.
Las experiencias propuestas ofrecen la posibilidad de salir del calado para, en las noches veraniegas, disfrutar en su parte superior –con vistas a las fortaleza– de unas catas de los vinos de las bodegas Ruiz Monge a la luz de la luna.
Vídeo: Luciano Coccio. Imágenes: Google Earth
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.