Borrar
Sala de barricas de la bodega. JUSTO RODRÍGUEZ
Montecillo. La historia abre sus puertas
Enoturismo

Montecillo. La historia abre sus puertas

La bodega fundada por Celestino Navajas en 1870 es la tercera más antigua de la Denominación. Una visita a su actual sede en Navarrete permite conocer la historia de Rioja y su legado

César Álvarez

Logroño

Sábado, 20 de mayo 2023, 02:00

Montecillo escribe su nombre en las primeras páginas de la historia de Rioja. La bodega fundada en 1870 por la familia Navajas puede presumir de ser una de las más antiguas de la Denominación. Sólo Marqués de Murrieta supera, cronológicamente, a la bodega ahora ubicada en el polígono navarretano de Lentiscares.

No obstante, la historia de Montecillo arranca en Fuenmayor. El panadero de la localidad recibe en herencia unas viñas y decide aprovecharlas para elaborar vino y poner –sin saberlo– las bases a una referencia que es historia del Rioja.

BODEGAS MONTECILLO | FUENMAYOR

  • Visita guiada

  • Horario: Lunes a las 12:00 horas; martes a viernes a las 12:00 y 16:00; sábados a las 10:30, 12:30 y 17:00; y los domingos a las 12:00. (Siempre es necesaria reserva previa).

  • Duración: 2 horas aprox.

  • Aforo: 20 personas máximo.

  • Precio: 25 euros/persona.

  • Incluye: Recorrido guiado por la bodega con explicaciones de guía especializada, accediendo a sala de barricas y botellero manual. Taller de Barrica: Cata en rama de los diferentes tipos de robles (americano, francés y mixto). Experiencia de vivir la historia a través de experiencia audiovisual y posterior visita al museo; y cata degustación premium de Blanco Fermentado en Barrica, Rose y Ed Limitada Reserva.

  • Escape Room

  • Horario: Siempre bajo petición.

  • Duración: Dos horas y media, aproximadamente.

  • Precio: A partir de 25 euros, en función del número de participantes.

  • Grupo: Mínimo 6 personas, máximo 12.

  • Incluye: Pase del equipo por las 5 salas, acompañados siempre de un game máster. Aperitivo y cata de 3 vinos en el Wine Bar o jardín de la bodega al finalizar el reto.

  • Wine Garden

  • Horario: De junio a septiembre. El resto del año la actividad se hará en la vinoteca. Imprescindible reserva previa.

  • Precio: Sujeto a las elecciones de vinos y aperitivos del visitante. Consulta.

  • Picnic Montecillo by JC Ferrando

  • Horario: Bajo petición Tres horas aproximadamente.

  • . Duración: Tres horas aproximadamente.

  • Precio: 50 euros persona.

  • Grupo: Mínimo 4 personas, máximo 12.

  • Incluye: Recorrido guiado por la bodega, experiencia audiovisual y visita al museo; y cesta de picnic elaborada por Juan Carlos Ferrando con sándwich de salmón ahumado, tomate, rúcula y anchoas; bocadillo de pan artesano de jamón asado, queso, pepinillos, rúcula y mostaza; nachos picantes; selección de quesos con nueces; pan brioche empapado en leche fresca especiada y pistachos; almendras garrapiñadas o chocolates; y botellas de vino blanco y Ed Limitada.

Más conscientes de lo que se traían entre manos fueron los hijos de Celestino, que vieron el potencial que tenía ese vino y las posibilidades de comerciar con él, que incluso crearon una naviera con la que –entre otras cosas– distribuir por el mundo sus vinos desde el puerto de Bilbao.

La tercera generación de los Navajas –José Luis– se formó en Borgoña (su padre lo había hecho en Burdeos) y de esa zona de Francia volvió a La Rioja con los conocimientos suficientes como para emprender una pequeña revolución que incluía, por ejemplo, la vinificación en frío.

Como José Luis no tiene descendencia, cede el legado familiar a los Osborne, que adquieren la bodega a mediados de los 70 y la dirigen hasta nuestros días.

Todo ese legado, que forma parte de la historia de Rioja y del Rioja, puede conocerse de primera mano con una visita por la actual sede de bodegas Montecillo en Navarrete. En las que no sólo se puede seguir paso a paso el proceso de elaboración de las diferentes referencias que se comercializan con el sello de Bodegas Montecillo sino también conocer cómo los huevos de hormigón colaboran en la crianza de algunos de esos vinos o descubrir el proceso evolutivo que ha seguido una marca histórica de la DOCa como es Viña Monty. Esta histórica referencia nació en 1934 y llegó a convertirse en uno de los estandartes de los vinos de Montecillo para ir apagándose y quedarse definitivamente sin brillo en 1995.

Sin embargo, con motivo del 150 aniversario de la bodega, en 2020, se recuperó y ahora muestra ya el mismo lustre que en el pasado con tres vinos monovarietales (garnacha, graciano y viura) elaborados a partir de viñas cuidadosamente escogidas, viejas y cuyos caldos son sometidos a largas crianzas para que ofrezcan su máxima expresión al abrir la botella.

Montecillo ha adaptado sus instalaciones al visitante y mientras el vino duerme en las barricas y reposa después en las botellas, el público puede aprender tanto del proceso como de la historia a través de espacios expositivos y audiovisuales proyectados sobre barricas que llevan al espectador por un recorrido didáctico.

Además, si aún se quiere disfrutar del vino en su aspecto más ludico, Montecillo ofrece una experiencia única en La Rioja al desafiar en un 'escape room' en las primigenias instalaciones de la bodega. En el caserón de Fuenmayor –ahora convertido en espacio multidisciplinar– que alumbraron los Navajas en la segunda mitad del siglo XIX se vive la experiencia del escape room. El reto gira en torno al vino en un espacio que puede considerarse un templo del Rioja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Montecillo. La historia abre sus puertas