
Secciones
Servicios
Destacamos
«Licitación de las obras: de manera inmediata, se iniciará el proceso de licitación de las obras a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, con una duración aproximada de seis meses». Así se precisó a primeros de septiembre cuando el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Logroño suscribieron el convenio para la financiación de las obras de ampliación del teatro Bretón, aunque sin embargo ha habido que esperar a finales de noviembre.
El Gobierno de España, en cualquier caso, ya ha ultimado la tramitación correspondiente y sacó ayer a concurso un proyecto largamente esperado que durante el encuentro entre alcalde y ministra se anunció para mediados de 2025 y con un plazo de ejecución de tres años y dos meses, por lo que su posible final, siempre en el mejor de los casos, apuntaría a 2028. Así pues, la licitación, siguiendo el proyecto ganador para ello redactado por Pereira-Royo Arquitectos y Estudio Seguí Arquitectura y Planeamiento, será por los 9,2 millones y los 38 meses previstos.
La ampliación del
teatro Bretón de
los Herreros
La fachada es como un ‘telón de vidrio’ que permite ver lo que sucede dentro y comunica en sus líneas arquitectónicas los edificios que le acompañan, el Teatro y el viejo Palacio de Justicia.
Líneas que siguen
las impostas
Fachada de cristal esmerillado azul
Sala
polivalente
Terraza
Caja
escénica
Camerinos
Almacén
Acceso
La fachada
es de cristal
esmerillado y
puede cambiar
de color
LAS PLANTAS
Tercera planta y terraza
Sala
polivalente
Zona privada
Techo
Terraza
Primera y segunda planta
Dos plantas inspiradas en los
‘patios de corralas’
Butacas
Vestíbulos
Caja escénica
Sala
técnica
Planta principal
Teatro
Bretón
Escenario
Butacas
Sótano
Almacén
Vestuarios
y camerinos
Limpieza
OPCIONES DE COLOCACIÓN DE
GRADAS Y ESCENARIOS
Las diferentes posibilidades de
butacas y tarimas ofrecen
multitud de soluciones
Pista de baile
Dejar la sala sin butacas
ni escenario. Las plantas
superiores son palcos
Escenario
convencional
Una sala convencional
con palcos más amplios
y butacas en un solo
lado
280 BUTACAS
Escenario central
La actuación se realiza
en el centro de la sala
con butacas de igual
tamaño en las cuatro
paredes
350 BUTACAS
Butacas en
el escenario
En el propio escenario
se pueden colocar
butacas y dejar en
una de las paredes
similar al teatro
clásico.
420 BUTACAS
Gráfico: David F. Lucas
La ampliación del
teatro Bretón de
los Herreros
La fachada es como un ‘telón de vidrio’ que permite ver lo que sucede dentro y comunica en sus líneas arquitectónicas los edificios que le acompañan, el Teatro y el viejo Palacio de Justicia.
Líneas que siguen
las impostas
Fachada de cristal esmerillado azul
Sala
polivalente
Terraza
Caja
escénica
Camerinos
Almacén
Acceso
La fachada
es de cristal
esmerillado y
puede cambiar
de color
LAS PLANTAS
Tercera planta y terraza
Sala
polivalente
Zona privada
Techo
Terraza
Primera y segunda planta
Dos plantas inspiradas en los
‘patios de corralas’
Butacas
Vestíbulos
Caja escénica
Sala
técnica
Planta principal
Teatro
Bretón
Ambos
teatros
están
comunicados
Escenario
Butacas
Recepción
Acceso
Sótano
Almacén
Vestuarios
y camerinos
Limpieza
OPCIONES DE COLOCACIÓN DE
GRADAS Y ESCENARIOS
Las diferentes posibilidades de
butacas y tarimas ofrecen
multitud de soluciones
Pista de baile
Dejar la sala sin butacas
ni escenario. Las plantas
superiores son palcos
Escenario
convencional
Una sala convencional
con palcos más amplios
y butacas en un solo
lado
280 BUTACAS
Escenario central
La actuación se realiza
en el centro de la sala
con butacas de igual
tamaño en las cuatro
paredes
350 BUTACAS
Butacas en
el escenario
En el propio escenario
se pueden colocar
butacas y dejar en
una de las paredes
similar al teatro
clásico.
420 BUTACAS
Gráfico: David F. Lucas
La ampliación del teatro Bretón de los Herreros
La fachada es como un ‘telón
de vidrio’ que permite ver lo
que sucede dentro y comunica
en sus líneas arquitectónicas
los edificios que le acompañan,
el Teatro y el viejo Palacio
de Justicia.
Líneas que siguen
las impostas
Sala
polivalente
Fachada de cristal esmerillado azul
3ª planta y terraza
Segunda planta
Terraza
Caja
escénica
Sótano
LAS PLANTAS
Primera planta
Planta principal
Camerinos
Tercera planta y terraza
Almacén
Sala
polivalente
Zona privada
Vestíbulo
Techo
La fachada
es de cristal
esmerillado y
puede cambiar
de color
Terraza
Acceso
Primera y segunda planta
Dos plantas inspiradas en los
‘patios de corralas’
Butacas
Vestíbulos
UNA CAJA ESCÉNICA CON MULTITUD
DE POSIBLIDADES
Caja escénica
Sala
técnica
El espacio teatral contará con una caja
de 18 metros de altura libre hasta
el techo. Con el objetivo de acoger
espectáculos con diferentes
disposiciones de espectadores
se usará un sistema de tarimas
desmontables y butacas que puedan
moverse en una grada retráctil que
permita aumentar, disminuir o eliminar
todas las butacas de la sala
Planta principal
Teatro
Bretón
Ambos
teatros
están
comunicados
Escenario
Butacas
Recepción
Acceso
Tarimas
desmontables
como escenario
Sótano
Almacén
Gradas abiertas
Vestuarios
y camerinos
Limpieza
OPCIONES DE COLOCACIÓN DE GRADAS Y ESCENARIOS
Las diferentes posibilidades de butacas y tarimas ofrecen multitud de soluciones
Pista de baile
Escenario
convencional
Escenario central
Butacas en
el escenario
Dejar la sala sin butacas ni escenario. Las plantas superiores son palcos
La actuación se realiza en el centro de la sala con butacas de igual
tamaño en las cuatro
paredes
En el propio escenario
se pueden colocar
butacas y dejar en
una de las paredes
similar al teatro
clásico.
Una sala convencional con palcos más amplios y butacas en un solo lado
350 BUTACAS
280 BUTACAS
420 BUTACAS
Gráfico: David F. Lucas
El presupuesto total de las obras finalmente asciende a 9.190.340,02 euros, de los cuales el Ministerio financiará cerca de 7,2 millones (78,24%), con cargo a créditos del Programa de Rehabilitación Arquitectónica, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, que aportará los dos millones restantes (21,76%), y para los que se cuenta con la Comunidad Autónoma de La Rioja.
«El objetivo de la actuación es disponer de un edificio equipado con nuevos espacios escénicos que permitan completar el programa cultural de la ciudad y que responda a criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y aspectos medioambientales que lo conviertan en modelo de referencia», recordaba ayer el Gobierno de España.
La ampliación del teatro Bretón requiere del derribo del edificio colindante, en el que se situaban los antiguos juzgados y que, de hecho, a día de hoy está pendiente de inicio tras su adjudicación. Ya en octubre, se informó de que la empresa Hercal Diggers se encargará del mismo por una cuantía de 595.477,81 euros (IVA incluido), con inicio previsto para noviembre y del que se está a la espera de concretarse.
El proyecto 'Destinados a entenderse' de los equipos de Arquitectos Pereiro-Royo (Madrid) y Estudio Seguí (Málaga), dirigido por el arquitecto José Seguí, fue elegido en un concurso de arquitectura convocado para la ampliación del teatro entre 36 propuestas presentadas. Plantea una fachada moderna con un gran lienzo de vidrio, una 'corrala', un mirador y gran versatilidad para las salas escénicas y el aforo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.