
Ver 25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
Gracias a la generosidad y compromiso social de entidades como FARO, Aspace y AIER, Diario LA RIOJA pudo celebrar anoche la segunda edición de los Premios Compromiso Social, que organiza en colaboración con Caja Rural de Navarra en una gala celebrada en la Universidad de La Rioja y en la que se reflexionó sobre el alcance de proyectos riojanos que impulsan cambios reales.
Tras un distendido photocall, por el que pasaron ganadores, patrocinadores (ADER y Ayuntamiento), jurado y numerosos amigos, la periodista Elsa Martínez (TVR) abrió la gala solidaria, que comenzó con la intervención de la directora de Diario LA RIOJA, Teresa Cobo, quien se refirió a la singularidad de unos galardones «con los que se quiere homenajear y dar las gracias a todas aquellas asociaciones que velan por los demás. A quienes atienden necesidades sociales, pero también sufrimientos personales». Una exposición que le llevó a citar «la catástrofe ocasionada por la DANA, que nos dejó bastantes aprendizajes». Entre ellos, citó la evidencia de que la información fiable está en los medios de comunicación y no en las redes sociales, plagadas de bulos. Solo un ejemplo: «De Cruz Roja las redes dijeron que enviaba dinero a Gaza y no a Valencia y que solo querían salir en las fotos abrazando a inmigrantes porque eso da subvenciones, pues bien, todo fue falso...». Además –añadió– nos dejó un movimiento solidario abrumador. Este lo vimos todos, pero hay otros que no. «Hay otras emergencias que afectan a miles de personas a diario y que no son tan visibles», dijo con complicidad dirigiéndose a la labor de premiados y entidades galardonadas reunidas en el aula magna del edificio Quintiliano en la Universidad de La Rioja, colaboradora de la iniciativa. Esta estuvo amenizada con diferentes vídeos en los que se pudo ver testimonios valientes y a veces heroicos.
Noticias relacionadas
La primera en recoger su premio, en la categoría Impacto Social, fue Estrella Benito, vicepresidenta de FARO por un proyecto excelente y estimulante: 'Preparados, listos, ¡ya!, con el que se ha demostrado el importante beneficio físico del deporte en la vida de los niños con cáncer. «Además, se ha mostrado como un elemento de cohesión social y de claro beneficio emocional», dijo en un discurso en el que recordó los inicios de la asociación –surgida de la unión de un grupo de padres y madres que habían pasado por la situación de tener a un hijo con cáncer–. «Queremos mostrar nuestro agradecimiento a toda la sociedad riojana por su apoyo en todas sus formas, de otra manera nuestra labor no hubiera sido posible», dijo.
Aspace Rioja fue la merecedora del premio Innovación Social por el proyecto Huerto Terapéutico, una actividad integrada en el exterior de las instalaciones de Lobete (400 m2)que permite recoger frutos como resultado del esfuerzo y que a la vez ha ayudado a conectar a las personas con parálisis cerebral con la naturaleza. «Les ha dado una vida enorme, tienen las jardineras adaptadas, allí tienen sus hortalizas, verduras..., al final es salud y calidad de vida para ellos», destacó al tiempo que hizo un símil de este efecto terapéutico también en nuestras vidas «asociadas a la lectura en el jardín, las tardes que siempre acompañábamos a nuestros abuelos al huerto, comidas con amigos...». La última en subir al estrado fue AIER 'Energ-éticamente sociales' (empresa de instalaciones), quienes basan sus proyectos en «ayudar a los que ayudan», un planteamiento social que, como destacó su presidente, Javier Pérez, «llevamos aplicando desde hace años y ha permitido a muchas empresas instaladoras y colaboradores poner en marcha su responsabilidad social».
La firma riojana lleva a gala el último proyecto consistente en el montaje de la instalación eléctrica de seguridad y comunicaciones, así como las luminarias y material necesario de las nuevas instalaciones de FARO. Una colaboración de la que ha salido una vinculación inquebrantable, tanto que «la dotación económica del premio –2.000 euros– la vamos a donar a la entidad para que siga con su labor con los niños enfermos de cáncer», anunció Pérez antes de ceder la palabra al alcalde Conrado Escobar que fue el encargado de cerrar el acto.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.