

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de farmacia, que refresca el anterior marco legislativo y presta especial atención a los dispensarios situdados en el medio rural. El nuevo texto, que ahora debe trasladarse para su tramitación en el Parlamento de La Rioja, regula la figura del 'botiquín rural', esos pequeños despachos de horario reducido que se encuentran en municipios de pocos habitantes. En la actualidad, según los datos de la Consejería, hay 48 repartidos por todo el territorio autonómico.
La consejera, María Martín, ha subrayado que el anteproyecto busca «ayudar a fijar la población en el medio rural», para lo que adopta varias medidas. Entre ellas, flexibilizará el horario de las farmacias, con el fin de «adecuarlo al de los consultorios médicos» y «facilitar la atención de los botiquines adscritos a dichas farmacias». Asimismo, «regula la figura del botiquín farmacéutico, lo que garantiza a medio y largo plazo la atención farmacéutica en las localidades más pequeñas».
Un aspecto clave de la ley será, precisamente, la reglamentación «del principio de libertad y flexibilización horaria» de las oficinas de farmacia. Según ha explicado la consejera, cada una de ellas «dispondrá de un horario ordinario de lunes a viernes que mejor se ajuste a sus necesidades». En paralelo, «se establece la posibilidad de ampliación horaria siguiendo una serie de requerimientos y posibilita la reducción horaria en municipios de menor población, pero siempre garantizando una adecuada atención farmacéutica». En el caso de los botiquines farmacéuticos, «se establece un horario mínimo de apertura al público y ajustado al horario de la consulta médica del municipio».
Además, la ley regulará «la guardia localizada para determinados municipios, así como la publicidad de las oficinas de farmacia«.
Según los datos de la Consejería, La Rioja cuenta en la actualidad con 158 farmacias: 59 en Logroño y 99 fuera de la capital. El 51% de los despachos se localiza en municipios de menos de 1.500 habitantes.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno que ha aprobado el anteproyecto, la titular del departamento de Salud ha subrayado que el texto «recoge las necesidades expuestas por los profesionales del sector, así como toda la experiencia acumulada en materia farmacéutica y las normativas estatales y europeas aprobadas en estos 27 años, con el fin de solventar algunos aspectos no regulados y otros que resulta conveniente revisar y modificar». Entre ellos, ha señalado la venta de productos farmacéuticos y veterinarios sin receta por internet o la entrega de medicamentos, alimentos dietéticos y productos sanitarios en el domicilio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.