
El producto y su receta
Torrijas, un dulce que forma parte de la tradiciónSecciones
Servicios
Destacamos
El producto y su receta
Torrijas, un dulce que forma parte de la tradiciónComensales
20 torrijas
Categorías
Postre
20 rebanadas de pan
1 litro de leche
100 g azúcar
2 huevos
1 rama de canela
Aceite de oliva
Cáscara de un limón o una naranja
En un cazo se pone a cocer la leche, el azúcar, la rama de canela y la piel del limón o la naranja. Cuando comience a hervir se retira y una vez fría se empapan las rebanadas de pan. Se deja el pan en remojo hasta que absorba toda la leche.
Se baten los huevos, se pasan las rebanadas de pan y se fríen en abundante aceite de oliva. Se escurre bien en papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
Se mezcla azúcar con dos cucharaditas de canela molida (opcional) y se reboza las torrijas en la mezcla.
Si se quiere una versión más saludable se puede utilizar menos azúcar o edulcorantes, rebozar solo con canela, hornear en vez de freír, usar pan integral y acompañarlas con fruta fresca.
Las torrijas son uno de los postres más emblemáticos de la gastronomía española, y en La Rioja no iba a ser menos, especialmente en esta ... época, la Semana Santa.
Este dulce trae historia y aunque sabemos que no es ejemplo de un alimento saludable de consumo habitual, forma parte de nuestra tradición y no hay por qué apartarlo si lo incluimos con cabeza.
Hoy en día se consume (más allá de los días santos) como un postre de calidad, y en los mejores restaurantes podemos encontrar su versión más modernizada.
Aunque la receta ha evolucionado y ha ido adaptándose a distintas culturas y tradiciones, su origen se debe a un objetivo de aprovechamiento, ya que se usaba el pan duro para elaborar un plato muy completo y energético, además de saciante. Esto también se ha usado en época de cuaresma, para compensar el ayuno o abstinencia de carne, ayudando a reponer fuerzas tras el esfuerzo físico de las procesiones. Incluso era un alimento usado como reconstituyente para mujeres tras dar a luz.
Si tenemos en cuenta estas razones, tiene lógica que esta típica receta se empleara con un objetivo energético, pero hoy en día, debemos ser conscientes de que lo consumimos como capricho y que no puede formar parte de una dieta habitual, sino que se trata de un alimento de consumo ocasional y, por tanto, estos días nos lo podemos permitir, con cierta moderación y como parte de una tradición.
Si contemplamos sus características nutricionales, las torrijas no son precisamente ligeras, ya que prácticamente todos sus ingredientes son muy calóricos. Rico en hidratos de carbono, tanto complejos como simples, nos permiten aportar energía de forma sostenida en el tiempo y aprovechar sus efectos para comerlas antes de practicar deporte. El aceite de fritura lo convierte en un alimento rico en grasas por lo que es recomendable utilizar aceites de calidad. Aunque el huevo y la leche proporcionan proteínas, no podemos considerarlo un alimento especialmente rico en este nutriente.
Si quieres disfrutar de este postre con versiones más ligeras, puedes cocinarlas al horno o en freidora de aire, también utilizar edulcorantes acalóricos para reducir el contenido energético del azúcar y evitar picos de glucosa. El pan integral aportará mayor cantidad de fibra y saciedad, por lo que necesitarás comer menos cantidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.